Así el plan educativo que Sánchez ha presentado en Cuenca: 8 millones de alumnos y 25.000 centros

El presidente de Gobierno ha presentado en Cuenca el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil que llegará a 25.000 centros educativos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves en Cuenca el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios. Un proyecto, del que ha dicho, “España es pionera en Europa”, que continúa con el trabajo avanzado por algunas autonomías, como Castilla-La Mancha, que ya han hecho de avanzadilla en instruir a sus estudiantes en este ámbito.

“Comunidades Autónomas como Castilla-La Mancha han venido implementando este tipo de planes de formación, de cultura cívica, de seguridad humana desde hace tiempo, pero no de manera obligatoria, desde el punto de vista del Estado. Por eso, quiero reconoce al Gobierno de Emiliano García Page esa vanguardia, ese trabajo previo que se ha hecho al que se ha sumado ahora el Gobierno de España”, ha señalado el presidente.

En el IES Fernando Zóbel de Cuenca, acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, yel presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado los objetivos de dicho Plan aprobado el pasado junio, que conforma una de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática impulsado por el Ejecutivo.  

“Se busca para promover una cultura cívica de la prevención y reacción ante emergencias climáticas y catástrofes.”, ha dicho Sánchez. El presidente ha subrayado que este Plan, que se extenderá a 25.000 centros educativos y a 8 millones de estudiantes, cuenta con el acuerdo, el consenso y la participación activa de todas las instituciones, de todos los operadores que trabajan en la protección civil.

“Cuenta con la participación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, también de las comunidades autónomas y, por supuesto, de la Federación Española de Municipios y Provincias”. El Plan, con contenidos pioneros e innovadores, elaborados por especialistas de protección civil y del Ministerio de Educación, preparará a niños y jóvenes para responder lo mejor posible a situaciones “exacerbadas claramente por la emergencia climática”, ha alertado el presidente del Gobierno, por lo que “era evidente que necesitamos también de la cultura cívica y de la seguridad humana del conjunto de la población”.