El Sescam incorpora un programa de cribado prenatal “no invasivo”

El análisis de ADN fetal en sangre materna se podrá realizar en el Hospital Universitario de Toledo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha esta semana el programa de «Diagnóstico Prenatal No Invasivo» que se ha incorporado a la cartera de servicios de los hospitales dependientes del SESCAM. La consejera portavoz, Esther Padilla, ha señalado que se establecerán protocolos unificados y fijando el Hospital Universitario de Toledo como centro de referencia. Según ha explicado, se trata de un análisis de ADN fetal circulante en sangre materna que minimiza las pruebas invasivas como la amniocentesis y arrojará la información necesaria para los progenitores.

La prueba está indicada si el resultado de CCPT, Cribado Combinado de Primer Trimestre, que consiste en la realización de una ecografía y de unos análisis de sangre entre las semanas 8 y 13 de embarazo, es de riesgo intermedio o alto. «Se llegará hasta un 12% del total de embarazos, unas 2.000 gestantes al año, cuando antes se cribaba un 5%», ha afirmado la portavoz regional.

Ha insistido en que la analítica proporcionará información sobre enfermedades cromosómicas comunes durante el embarazo sin conllevar riesgo de complicaciones. Es decir, tras el cribado del primer trimestre, se realizará el test si hay sospechas de los especialistas y sin riesgo de aborto por la punción.

Esta tecnología es capaz de analizar el genoma completo fetal y predecir, con valores por encima del 99%, la posibilidad de que el feto esté afectado por alguna cromosomopatía como la trisomía 21 conocida como síndrome de Down, las trisomías 13 o síndrome Patau y 18 o síndrome Edwards, entre otros, muchas veces incompatibles con la vida. El programa de diagnóstico prenatal cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros para los próximos 4 años.