El Anaquel del 21 de noviembre

Juan Clemente Gómez

LITERATURA INFANTIL

Maya y Selou. Selou y Maya.-Lara Meana / María Pascual de la Torre.-Thule ediciones

Una niña y un niño vecinos comparten las mismas actividades cotidianas: despertar, comer, jugar, bañarse y escuchar cuentos. Sin embargo, a partir del mismo día a día, cada uno crea universos muy distintos. Mientras Selou se imagina galopando sobre su caballo en la sabana o asustando a los cocodrilos en el río, Maya desea recorrer la India a lomos de un elefante rojo o nadar en las fuentes del Nilo. Fruto de dos culturas es una simbiosis en la que se refleja el mismo sentimiento de  ternura infantil, de ambos  protagonistas:   cada uno en su hábitat particular terminan su aventura diaria refugiándose en el regazo de sus padres, uno de la madre y el otro del padre.

Presentación original, cuya lectura ha de hacerse en compañía de un adulto para comentar ambas diferencias y girar el álbum cuando se llega justo al centro. En las guardas figuran los árboles genealógicos de las autoras “protagonistas” Senegal/Bélgica y España/Guatemala.

De este libro se publicaron 1.800.000 ejemplares bajo el programa de Itaú Social, en Brasil. (A partir de 3 años)

Huellas de carbón.-Daniel Hernández Chambers.-Editorial Edelvives

Descubrir cómo fue la Segunda Guerra Mundial a través del diario de un adolescente alemán

Esta novela de Daniel Hernández Chambers, autor de la trilogía Ojos de Medianoche, tiene un emocionante desenlace y parte de dos historias cruzadas: una que se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial y otra en el presente.  Durante la Segunda Guerra Mundial, Arkasha, un soldado ruso, encuentra un cuaderno perdido en un pueblo alemán. Tras guardarlo en secreto más de sesenta años, cuando está a punto de morir se lo entrega a su nieta Masha. Son las páginas escritas por un adolescente, Adler, quien cuenta su vida durante la contienda. Masha iniciará entonces una investigación para cerrar la herida abierta en el pasado de su abuelo. (A partir de 12 años)

ADULTOS

Educación

Al encuentro de la vida.- Antonino Rodríguez Fínez.-Editorial PPC

Para jóvenes con espíritu crítico y ciudadanos con corazón. Para una educación más humana

La incertidumbre actual nos remite a otras formas de vida más saludables. Muchas dudas se vierten sobre el futuro. Aumentan los reclamos para crear una situación más sostenible. «Tenemos que aprender a vivir de otra manera», es lo que difunden todos los medios. Urge ir a lo esencial. ¿Estaremos ante la gran oportunidad de aprender el arte de lo verdadero? Todo indica que otra vida está a nuestro alcance; más valiosa y saludable. La pandemia habla de que el mundo debe ser distinto. Que las cifras no pueden sustituir los nombres y los rostros. Que hay que cuidar el amor en casa con pequeñas cosas. Que siempre hay voluntarios detrás de las desgracias. Que las historias heroicas se construyen cada día y que la gratuidad es lo que más une a las personas.

Hoy, la sorpresa de la vida reclama salir a nuestro encuentro. También nosotros podemos acariciarla y encontrarla. Es muy saludable hacerla fecunda. Lo importante es participar activamente.