El paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad se abrirá al público este jueves

Darío Dolz, ha destacado las actuaciones que ha llevado a cabo el Consorcio en este 20 aniversario de su constitución, entre las que se encuentran el paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad o el acondicionamiento integral en el entorno de las Angustias

En la inauguración del XIX Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha resaltado la importancia de la labor del Consorcio en cuanto a la conservación del patrimonio. Dolz ha recordado que este 2025 se cumple el 20 aniversario de la constitución tanto del Real Patronato de la Ciudad de Cuenca como del Consorcio. El alcalde de la capital conquense ha subrayado las actuaciones más recientes de este órgano, como las remodelaciones y acondicionamientos integrales en el entorno de las Angustias, la Casa de la Demandadera, la Casa del Corregidor, El Almudí, la Torre de San Miguel o la desacralizada Iglesia de San Miguel. Dolz también ha anunciado que este jueves se abrirá al público el paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad, una de las últimas actuaciones del Consorcio.

El objetivo de este congreso es centrarse en el Plan de Acción del Patrimonio Mundial en España (2024-2031), que cada lugar patrimonial ha realizado y puesto en marcha, para compararlos, aprender de manera colaborativa y extraer conclusiones comunes. Del mismo modo se busca abordar los compromisos derivados de la aplicación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural en España y fomentar la creación de una red profesional consolidada en la que cooperen entre sí los gestores de los sitios declarados Patrimonio Mundial en España, propiciándose el encuentro, análisis y debate de las necesidades con las que se encuentran día a día.

A propósito de la conservación y restauración del patrimonio, Dolz ha calificado de “privilegio y honor” que Cuenca sea sede de este XIX Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial. En el acto inaugural de estas jornadas técnicas que comenzaron el lunes 19 y se prolongan hasta este miércoles 21, el alcalde ha estado acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert; el gerente del Consorcio, Mariano Teruel; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo. Además, miembros de la corporación municipal y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mª Luz Fernández, han estado presentes en este acto que ha congregado a más de 70 representantes autonómicos, locales y gestores del Patrimonio a nivel nacional.

Cuenca, que cuenta con hasta 30 Bienes de Interés Cultural (BIC), entre los que se encuentran el edificio del Ayuntamiento, la Casa del Corregidor o las Casas Colgadas, ha sido sede de este encuentro, algo que el Ministerio de Cultura recibió de muy buen grado según ha indicado  Ángeles Albert. La directora general de Patrimonio Cultural ha puesto el foco en la “permanente voluntad” del Gobierno de España de apoyar a la ciudad de Cuenca y ha remarcado la importancia de «conservar y revitalizar el patrimonio para ponerlo a disposición de las generaciones actuales y también como un gran valor y una inversión de futuro”.

Por su parte, la viceconsejera ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con el patrimonio histórico, algo que, según ha recordado Olmedo, se comprueba en los más de 36 millones de euros que la administración autonómica ha invertido en la protección, conservación y digitalización de los bienes patrimoniales en los últimos cinco años. Carmen Teresa Olmedo ha indicado que «15 millones han correspondido a la protección», con la declaración de dos nuevos parques arqueológicos, o la inclusión de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En el caso de la conservación, Olmedo ha señalado los casi 20 millones de euros invertidos para realizar diferentes obras, como las de adecuación y accesos del Parque Arqueológico de Libisosa, las excavaciones en Alarcos o la muralla de Cuenca y las actuaciones en 21 Bienes de Interés Cultural (BIC) y de patrimonio eclesiástico. Asimismo, la viceconsejera de Cultura y Deportes se ha referido al proyecto de Digitalización y Virtualización de los Parques Arqueológicos por valor de 1,3 millones de euros que permitirá a los visitantes «visualizar cómo vivían las civilizaciones que ocuparon esos territorios gracias a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial», resaltaba Olmedo.