Etiqueta: hipotecas
El número de hipotecas crece en Cuenca casi un 20% en...
De enero a agosto de 2025 se han constituido 1.086 hipotecas en territorio conquense, cuyo importe ha crecido un 27,7%.
La firma de hipotecas se dispara en Cuenca a máximos en...
Ha aumentado tanto la constitución de créditos como el volumen que se firma
Los conquenses siguen firmando más hipotecas que el año pasado, con...
En los primeros cinco meses del año se han de enero a mayo de 2025 se han producido 740 constituciones de hipotecas en la provincia
Las hipotecas en la provincia de Cuenca crecen un 35% en...
El aumento de hipotecas en enero refleja una recuperación en el sector, pero también señales de ajustes en las condiciones de los préstamos
Sube un 24% el número de hipotecas en la provincia en...
La patronal conquense reseña un crecimiento del mercado hipotecaria en línea al incremento registrado en la compraventa de viviendas.
La patronal apunta a un ‘despertar’ inmobiliario: septiembre, el mes con...
El INE ha registrado de enero a septiembre 1.230 constituciones de hipotecas en la provincia de Cuenca, que son 210 más que en este mismo período del año pasado
El mercado hipotecario vuelve a la dinámica negativa en Cuenca con...
Se han producido 689 constituciones de hipotecas en el primer semestre del año, 20 más que el año pasado. Todos los meses arrojan peores datos salvo un inusual crecimiento en abril
Las hipotecas aumentan un 6,65% en la provincia en los primeros...
El INE establece que de enero a mayo se han registrado 593 constituciones de hipotecas en la provincia de Cuenca, una cifra que supera en 37 firmas a esos días de 2023.
La provincia registró en mayo 83 hipotecas, el segundo peor dato...
El balance no resulta negativo en la serie anual. El INE revela que de enero a mayo se han constituido 593 hipotecas frente a las 556 registradas en los cinco primeros meses de 2023
Abril rompe la tendencia anual y las hipotecas remontan en la...
Se ha pasado de un descenso superior al 27% de la concesión de estos créditos de enero a marzo, a situarse ahora, de enero a abril, incluso por encima del año pasado

















