Los ocupados se disparan en Cuenca durante el segundo trimestre, pero con la etiqueta de la «temporalidad»

En la provincia son 99.400 personas activas en el segundo trimestre del año, 7.400 más respecto a los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año se ha producido un notable incremento de la población ocupada en la provincia según afirma la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME). Tomando como referencia los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Población Activa, han sido 6.000 personas las que han conseguido encontrar un empleo, sin embargo y, en consonancia con el aumento de actividad durante el periodo estival, los empleos creados están marcados por la «temporalidad», según los empresarios.

A estos datos se unen los de las personas en búsqueda de empleo en Cuenca, que muestran un «fuerte crecimiento» según CEOE CEPYME pasando de 92.000 personas activas en el primer trimestre del año a 99.400 en el segundo, lo que supone un crecimiento de 7.400 personas respecto a los primeros tres meses del año. Aunque los parados han aumentado en 1.400 personas respecto al primer trimestre del año, la comparación interanual evidencia un descenso de estas cifras en 2.000 personas respecto al año pasado.

Aumenta el número de parados en el segundo trimestre, pero desciende respecto a 2024

El número de parados en la provincia de Cuenca ha crecido en el segundo trimestre del año alcanzando las 9.200 personas, lo que se traduce en 1.400 más que en este mismo período del año pasado, un incremento porcentual del 17,94% que deja la tasa de paro al 9,25%.

PARADOS (Variación Trimestral)
 I T 25II T 25DiferenciaVariación (%)
Tasa paro
España2.789.2002.533.100-256.100-9,19%10,29%
CLM138.300140.300+2.0001,44%13,23%
Cuenca7.8009.2001.40017,94%9,25%

Fuente INE. Elaboración CEOE CEPYME

Del mismo modo y atendiendo a la comparación interanual de las cifras de población activa, se observa una notable bajada del paro, con 2.000 desempleados menos, lo que se traduce un retroceso porcentual del -17,86%.

PARADOS (Variación Interanual)
 II T 24II T 25DiferenciaVariación(%)
España2.755.3002.533.100-222.200-8,07%
CLM144.700140.300-4.400-3,05%
Cuenca11.2009.200-2.000-17,86%

Fuente: INE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA

Ocupados

La ocupación arroja la variación más positiva en el segundo trimestre, pues la provincia alcanza los 90.200 ocupados, que son 6.000 más que hace tres meses. Este crecimiento que los empresarios califican como «importante», sitúa la tasa de actividad en un 57,23%, creciendo casi cinco puntos sobre el período situado entre enero y marzo.

OCUPADOS (Variación Trimestral)
 I T 25II T 25DiferenciaVariación(%)
Tasa actividad
España21.765.40022.268.700503.3002,31%59,03%
CLM904.200920.10015.9001,75%58,76%
Cuenca84.20090.2006.0007,12%57,23%

Fuente INE. Elaboración CEOE CEPYME

En este caso los datos interanuales si son positivos y prácticamente se corresponden con los del paro, pues los ocupados aumentan en 2.400 personas y un 2,73%. Los 2.400 nuevos ocupados se corresponden con los 2.000 parados menos, y se suman 400 más que son los que ha incrementado la población activa y sí han encontrado acomodo laboral.

OCUPADOS (Variación Interanual)
 II T 24II T 25DiferenciaVariación(%)
España21.684.70022.268.700584.0002,69%
CLM894.500920.10025.6002,86%
Cuenca87.80090.2002.4002,73%

Fuente INE. Elaboración CEOE CEPYME