El Museo de Obra Gráfica, en colaboración con el Colegio Nuestra Señora del Remedio de San Clemente, está llevando a cabo el proyecto educativo «Conociendo Las Meninas». Esta iniciativa, enmarcada dentro del Programa Educativo de la Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación Provincial de Cuenca, tiene como objetivo fomentar la creatividad del alumnado y acercarles al mundo artístico.
El proyecto, dirigido a los estudiantes de tercero de Educación Primaria, forma parte del programa escolar «Como Pasa el Tiempo» y permite a los niños y niñas descubrir una de las obras más importantes de la historia del arte a través de tres sesiones con diversas técnicas y lenguajes adaptados a su edad. En estos talleres, de una hora y media de duración, se emplean materiales plásticos y herramientas variadas para estimular la creatividad desde edades tempranas.
La Reina Mariana
El primer taller, celebrado el pasado 25 de febrero, estuvo centrado en la figura de la Reina Mariana, personaje destacado en «Las Meninas». Durante la sesión, el alumnado conoció la obra de Velázquez y exploró interpretaciones de otros artistas inspirados en el cuadro. Posteriormente, llevaron a cabo una actividad práctica en la que crearon su propia versión de la Reina Mariana utilizando ceras, cartulina y papel vegetal.
Las Meninas del Equipo Crónica
En la segunda sesión, los estudiantes visitarán el Museo de Obra Gráfica para conocer una de las versiones de «Las Meninas» realizadas por el Equipo Crónica, colectivo artístico fundado en 1965 en Valencia por Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo. A partir de este referente, los alumnos analizarán los personajes del cuadro, extrayéndolos de su contexto original para situarlos en un nuevo escenario, siguiendo la estética del arte pop. En la parte práctica, elaborarán un collage con papeles y cartulinas.
Aproximación a la tampografía de Las Meninas
El tercer y último taller se centrará en la técnica de la tampografía, un procedimiento de grabado con grandes posibilidades creativas. Utilizando herramientas sencillas como goma eva y tijeras, el alumnado diseñará una matriz con la silueta de «Las Meninas» para adentrarse en el mundo del grabado en relieve. Esta actividad no solo contribuirá al aprendizaje de la obra de Velázquez, sino que también servirá como una introducción a la producción de obra gráfica