La Asociación Musical Moteña y la Diputación de Cuenca, galardonadas con sendas medallas al Mérito Cultural

Actuamos en Patrimonio ha sido reconocido por el mecenzago de la cultura y la Asociación Musical Moteña por fomentar la cultura musical.

Este viernes 10 de octubre dos entidades conquenses han sido premiadas con dos de las dieciséis medallas al Mérito Cultural por el Gobierno regional. Concretamente fueron la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo, y la Diputación Provincial de Cuenca las organizaciones de la provincia galardonadas por el Gobierno regional en su objetivo de reconocer a aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que hayan contribuido de modo excepcional al acrecentamiento de la cultura en Castilla–La Mancha.

En la Gala de los Premios y Reconocimientos al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha celebrada en Casas Ibáñez (Albacete) han estado presentes el jefe del Ejecutivo de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, quien presidía este acto; el consejero de Educación, Cultura y Deportes y conquense, Amador Pastor; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la diputada de Turismo y Patrimonio, Mayte Megía; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de la localidad, José María García, junto a otros representantes institucionales y a los premiados.    

En esta edición, la Medalla al Mérito Cultural en Música ha recaído en Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo, como reconocimiento a su labor fomentado de la cultura musical de la región, además de por su Certamen de Bandas de Música ‘Villa Cervantina´. Por su parte, el programa cultural ‘Actuamos en Patrimonio’ de la Diputación de Cuenca ha sido laureado con la Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura. La Diputación, representada por el presidente de la institución, ha recibido este galardón como reconocimiento a una iniciativa que funde música y patrimonio, como ejemplo de la promoción de la cultura en la región al desarrollar su programa en los lugares más emblemáticos de la provincia de Cuenca, cuyo buque insignia es la ciudad romana de Segóbriga.

El dirigente de la institución provincial ha agradecido a la Junta de Comunidades este reconocimiento porque, asegura «anima a continuar con esta senda de trabajo». Martínez Chana ha recordado que Actuamos en Patrimonio nació en la pasada legislatura con un doble objetivo, «dar vida al rico patrimonio conquense para que trabaje por las personas que viven en los pueblos de la provincia, mientras se lleva cultura de primer nivel al medio rural». Martínez Chana ha defendido que la cultura «no es un privilegio, es un derecho», un afirmación que ha ratificado al señalar que desde la Diputación continuarán trabajando «para que bandas de música, artistas y cantantes de primer nivel puedan verse en los municipios de la provincia».

Por su parte, Amador Pastor ha extendido su felicitación a los premiados. El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que en esta gala se celebra «la huella que han dejado por toda la comunidad autónoma trayectorias culturales como pocas»; sin embargo también ha destacado la importancia de «elogiar el trabajo de los jóvenes creadores y su perseverancia, la importante labor que se está haciendo para fomentar el turismo cultural». El consejero ha concluido haciendo referencia a la importancia de la cultura para «romper barreas y llevar el nombre de Castilla-La Mancha por todos los rincones del mundo».

El jefe del Ejecutivo regional ha comenzado su intervención destacando que «lo importante de la cultura es que ampara la libertad». En ese impulso a la libertad cultural, García-Page ha destacado que debe existir «un ecosistema de convivencia de manifestación cultural» aunque ha apuntado que «siempre hay límites que chocan o con los derechos humanos o con las normas básicas de convivencia que nos hemos dado los unos a los otros» y ha apostillado, «que cada uno piense lo que quiera, pero que piense».

En lo referente a la promoción de la cultura, el presidente regional ha reconocido que «siempre es poco el dinero que se destina a la promoción cultural», algo que ha sentenciado añadiendo que no sabía «si la cultura vale dinero, pero la incultura cuesta muchísimo más». En este punto ha argumentado que en esta jornada se habla de la cultura «en mayúscula» frente al uso que se hace de la palabra en otros contextos como «la cultura del bien, la cultura del mal o la cultura de la guerra». A este respecto, el jefe del Ejecutivo regional ha concluido su intervención con unas palabras «para restar complejos y exhibir con orgullo la cultura que rezuma el país» convencido, a su vez, de que «es la expresión de la calidad de un país y de su salud social, económica, política y moral».