Estos son los servicios mínimos en Educación para la huelga general del 15 de octubre

La Consejería ha establecido unos servicios mínimos adaptado a las necesidades y edad del alumnado.

Con motivo de la huelga general convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) para este miércoles 15 de octubre, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes en el Diario Oficial de la región (DOCM) cuáles serán los servicios mínimos en todos los centros educativos no universitarios para garantizar que nadie se quede sin atención, especialmente los más pequeños y quienes requieren cuidados especiales.

La protesta, que busca exigir que se respeten los derechos humanos del pueblo palestino y el fin del conflicto en Gaza, afectará a todos los sectores laborales y empleados públicos durante dos horas por turno. De madrugada el paro está organizado entre las 02:00 y las 04:00 horas, por la mañana de 10:00 a 12:00 horas y por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas.

El objetivo de los servicios mínimos no es limitar la huelga, sino proteger derechos fundamentales, en este caso el derecho a la educación de los niños, el derecho al trabajo de los padres que no pueden faltar a sus empleos y el derecho al trabajo del personal que decida no sumarse a la protesta.

En todos los centros educativos públicos deberá permanecer, al menos, la persona que ejerza la dirección del centro, como representante de la Administración educativa y garante del cumplimiento de la normativa. Será la dirección de cada centro quien garantice la apertura las instalaciones, designe al personal que deba cubrir los servicios mínimos y comunicar la información sobre el seguimiento de la huelga. Según han advertido desde la Consejería, «el incumplimiento de estas normas podría acarrear sanciones».

Qué centros abrirán y quién estará trabajando en ellos

  • Escuelas Infantiles (0-3 años): habrá suficiente personal para cuidar a todos los niños, con ratios ajustadas según la edad y presencia de personal de limpieza. Concretamente, habrá un Técnico Especialista en Jardín de Infancia (TEJI) por cada 16 alumnos menores de un año, por cada 26 alumnos de uno a dos años y por cada 40 de dos a tres años.
  • Colegios de Infantil y Primaria: los directores y jefes de estudios, junto con un docente por cada tres clases, garantizarán que los alumnos que asistan tengan atención básica.
  • Institutos de Secundaria: mínimo un docente por cada seis grupos, con director y jefe de estudios presentes para supervisar.
  • Centros de Educación Especial: al menos 1 docente de Pedagogía Terapéutica (PT) por cada tres clases o fracción.
  • Residencias Escolares: contarán con la presencia del jefe de residencia, personal de limpieza y servicios domésticos y Personal de Atención Educativa (ATE) para garantizar la organización, mantener higiene y condiciones adecuadas y mantener el apoyo educativo a los estudiantes. Dichos servicios mínimos estarán especialmente reforzados en los centros de Educación Especial.
  • Conservatorios, Escuelas de Arte, Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Adultos: permanecerá al menos el jefe de estudios para garantizar el funcionamiento mínimo.

Además de estos servicios, las rutas de transporte escolar con acompañante para alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial seguirán operativas, evitando problemas de movilidad para quienes necesiten desplazarse. Con estas medidas y según publica el DOCM, se ha tratado de alcanzar una «razonable proporción entre los sacrificios de los huelguistas y los que han de padecer los usuarios» de los servicios educativos esenciales.

En el caso de que los menores acudan a un colegio o instituto público o concertado, es probable que el centro permanezca abierto, aunque con menos docentes de lo habitual en el caso de que hayan decidido sumarse a la huelga y con algunas clases reorganizadas. La atención será básica, pero suficiente para cubrir las necesidades del alumnado.

Si algún progenitor o trabajador considerase que no se respetando sus derechos, la resolución entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, momento en el que los afectados que así lo consideren podrán presentar un recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses.