El aumento de la población de colonias felinas en la provincia de Cuenca está cada vez más en auge, una situación que en algunos municipios puede ocasionar algunos problemas vecinales y de convivencia. La Diputación provincial lleva dos años sacando unas ayudas en especie para mejorar y controlar la reproducción de este animal a través del método Captura, Esterilización y Retorno (CER).
En la convocatoria de 2025 se han inscrito 54 municipios del territorio conquense, donde son técnicos de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, Geacam, quienes se encargan de la ejecución del programa durante seis meses. «Si alguna asociación o el propio ayuntamiento tiene conocimiento de la presencia de colonias felinas en su municipio, hacen la petición y se les incluye», señala el diputado de Asistencia Técnica al Municipio, José Luis Gómez.
Geacam recibe el listado de los municipios que han sido adheridos al programa CER para la convocatoria de ese año, en este año han sido 54, y el personal propio de la empresa pública, que cuenta con un veterinario y dos auxiliares de clínica, se pone en contacto con el demandante para realizar la captura, la castración en clínicas autorizadas y el retorno del felino.
Una vez que se ha realizado cada una de esas actuaciones, el control de la colonia queda en manos de los ayuntamientos, que tienen que hacer el seguimiento. El diputado señala que esta partida de ayudas va destinada también a la formación a los empleados de los consistorios y voluntarios que se encargan de alimentar a los gatos «para que sepan de qué manera tienen que tratar a la población felina y cómo deben de hacerlo, por ejemplo en el tema de la alimentación».
Gómez afirma que en todos los municipios de Cuenca, «en unos más que otros», hay problemas de superpoblacion de colonias felinas, que pueden causar situaciones antihigiénicas y de transmisión de enfermedades. «Por eso se intenta controlar desde los ayuntamientos y la Diputación para prestar este servicio», asegura el diputado.
Para la convocatoria de 2026, el diputado competente afirma que ya se han inscritos 52 municipios de la provincia conquense a este programa. «La Diputación está muy sensibilizado con este asunto y es un proyecto que ha venido para quedarse», concluye Gómez.