El mes de septiembre de 2025 ha dejado en la provincia de Cuenca un balance «anómalo», marcado por un carácter muy cálido y extremadamente seco, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De hecho, el noveno mes de este año ha batido récords, posicionándose como el mes más seco de la historia desde que se tienen datos en la estación conquense, concretamente desde el año 1951.
A nivel regional, el carácter pluviométrico se ha calificado por la Aemet como «muy seco», con una precipitación acumulada media regional de 6,8 l/m2, lo que supone el 20 % del valor normal. Así, los datos mensuales de Castilla-La Mancha se sitúan como los más bajo de la serie desde 1961. Asimismo, la escasez de lluvias ha sido especialmente acusada en la provincia de Cuenca, calificado como «extremadamente seco», seguido por la provincia de Guadalajara.
Las escasas precipitaciones a lo largo de septiembre recogida han dejado un nuevo récord en la estación de Cuenca, con datos desde 1951. De este modo, 2025 alcanza un hito con un nuevo mínimo mensual de 0,4 litros/m2, lo que supera al que hasta ahora se consideraba el mes con menos lluvias desde que se tienen registros en Cuenca, con 1,4 litros/m2 en septiembre de 1970. Pese a este cierre extremadamente seco, el año hidrológico 2024-2025 finaliza con carácter húmedo, con un acumulado medio de 499 l/m² (el 105 % del valor normal), gracias a episodios lluviosos de otoño y primavera.
En términos de temperatura, la media regional alcanzó los 20,8 ºC, superando en +1,1 ºC el valor de referencia (1991-2020). Las máximas se situaron en 28,6 ºC, con una anomalía de +1,7 ºC, lo que marca un carácter muy cálido. Las mínimas, aunque más moderadas, también subieron con 13 ºC de media, lo que supone un exceso de +0,4 ºC. En cuanto a la provincia de Cuenca, septiembre ha sido anómalo, con una media de carácter térmico cálido pero con picos de calor que sitúan al mes entre los más extremos de las últimas décadas.
La temperatura media provincial fue de 19,6 ºC, un grado por encima del valor de referencia (1991-2020). Las máximas marcaron el comportamiento más destacado: con 27,5 ºC de media, estuvieron +1,8 ºC por encima de lo normal, lo que otorga al mes un carácter muy cálido en este parámetro. Las mínimas, sin embargo, se mantuvieron prácticamente normales, con 11,6 ºC, apenas +0,1 ºC por encima de la media. El episodio más caluroso se vivió el 18 de septiembre, cuando en Tarancón se alcanzaron 37,3 ºC, mientras que el contraste llegó en la recta final del mes: en Salvacañete, el termómetro bajó hasta los 0,3 ºC el día 24.
En la capital conquense, el valor medio mensual fue de 20,5 ºC, calificado como muy cálido. Estaciones como Motilla del Palancar (20,6 ºC) y Mira (19,3 ºC) se situaron también en ese rango, lo que apunta a que gran parte de la provincia ha registrado un exceso térmico significativo en septiembre. La combinación de temperaturas máximas inusualmente altas y precipitaciones mínimas (0,4 l/m² en la estación de Cuenca, nuevo récord histórico) convierten a este mes en uno de los septiembres más extremos de la serie climática en la provincia.