«Cálido» y «muy húmedo», así ha sido el mes de julio climatológico en Cuenca

La Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado los datos correspondientes al mes de julio en Castilla-La Mancha a nivel climatológico. El séptimo mes del año ha tenido en la región un carácter ‘cálido’ con una temperatura media de 25,7 ºC, valor que supera en +0,9 ºC a la media del período de referencia. La media de las temperaturas máximas ha sido de 34,0 ºC, lo que supone una anomalía respecto al valor normal de +0,7 ºC y un carácter cálido. La media de las mínimas ha sido de 17,3 ºC, con una anomalía de +0,9 ºC, y un carácter ‘muy cálido’.

La provincia de Cuenca ha tenido una temperatura media de carácter ‘cálido’, donde la temperatura media registrada durante el mes ha sido de 24,4 ºC, que supone una anomalía respecto al valor normal de +0,7%. La temperatura media máxima registrada fue de 32,6ºC, mientras que la mínima fue de 16,1ºC.

En cuanto a los valores extremos de temperaturas, las máximas se registraron el 1 de julio en la estación meteorológica de Tarancón con 40,1ºC, mientras que las mínimas fueron en la estación de Abia de la Obispalía el 25 de julio, con 7,5ºC.

Asimismo, el territorio conquense tuvo un carácter pluviométrico ‘muy húmedo’ en el séptimo mes del año. La precipitación media de julio fue de 18,7 l/m2, un 189% respecto de la media del período de referencia (1991-2020). La media de lluvias máximas en el mes se registraron en la estación de Alberca de Záncara con 39,4 l/m2. Las precipitaciones máximas en un día fueron en la estación de Abia de la Obispalía, concretamente el 5 de julio con 23,4l/m2. Asimismo, la máxima en una hora acumulada fue el 1 de julio en la Alberca de Záncara, con 23 l/m2.

Con respecto al número de rayos, la provincia de Cuenca registró en julio un total de 1.173. A nivel regional, los días de mayor actividad fueron el 24 en la provincia de Albacete, con 1.341 rayos; y el 3 en la de Guadalajara, con 933 rayos.