Las políticas del Gobierno de España han tenido un impacto “positivo y tangible” en la provincia de Cuenca, según ha explicado este viernes la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández, durante una comparecencia en la que ha repasado las principales actuaciones del Ejecutivo nacional en el territorio.
Fernández ha destacado que, a pesar de los retos nacionales y globales de los últimos años, como la pandemia, las crisis internacionales o los episodios climáticos extremos, Cuenca está avanzando en empleo, infraestructuras y cohesión social gracias a «una estrategia sostenida de inversión pública y justicia social» con «vistas de futuro» que, tal y como afirma la representante del Gobierno estatal, «no deja a nadie atrás».
La subdelegada ha hecho un histórico de las inversiones en infraestructuras desde 2018, con «más de 60 millones de euros movilizados en proyectos clave». Entre ellos, Fernández ha destacado el nuevo vial entre la ciudad y la estación del AVE (15,2 millones), el futuro Centro Nacional de Estudios Penitenciarios (15 millones), los remontes mecánicos en el casco histórico (casi 16 millones), y la reforma del Parador de Turismo, que hoy abría sus puertas, con una inversión de 4 millones. A esto se suman los 600.000 euros anuales para las lanzaderas urbanas que conectan Cuenca con la alta velocidad.
La representante del Ejecutivo nacional en la provincia también ha puesto en valor la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que España se sitúa como líder en la ejecución de fondos europeos. Castilla-La Mancha ha recibido un total de 2.471 millones de euros, repartidos entre convocatorias estatales (1.052 millones) y conferencias sectoriales (1.420 millones), alcanzando a más de 63.000 beneficiarios en la comunidad.
En términos laboral, los indicadores son igualmente positivos según la subdelegada. Desde 2019, el número de contratos indefinidos en Cuenca ha crecido un 337%, alcanzando los 31.887 actuales y las personas ocupadas han aumentado en 7.612 desde 2018. Otros datos destacados son el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, que ya alcanza los 1.184 euros (un 61% más que en 2018), y las casi 40.000 becas concedidas a estudiantes de Castilla-La Mancha durante el último curso.
A nivel social, la subdelegada ha resaltado que la pensión media se sitúa ya en 1.289 euros, «lo que supone 385 euros más que durante el mandato del Partido Popular», resaltaba Fernández. A su vez, el Ingreso Mínimo Vital ha sido recibido por 9.916 personas, con 7.184 beneficiarios actuales, entre los que predominan menores y mujeres y en el transcurso del último curso se concedieron a estudiantes de toda la región 40.000 becas según cifras de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca
Fernández también ha resaltado el esfuerzo del Gobierno para apoyar y reforzar las zonas más desfavorecidas. Entre las medidas tomadas, el programa de apoyo a áreas rurales deprimidas ha supuesto 13 millones de euros desde 2018 en Cuenca a través del , beneficiando a unas 3.000 personas desempleadas, junto con 9,3 millones en incentivos regionales. Del mismo modo, la subdelegada ha recordado que el Gobierno de España ha liderado la respuesta institucional tras la Dana de 2024 en Mira, destinando más de 24 millones de euros a través de diferentes ministerios para su reconstrucción.