Antonio Melero Pita
Réplica contundente al artículo “Dolz reta a CEM a mostrar ‘por escrito’ la propuesta de Adif de ubicar la estación del AVE dentro de Cuenca”. El alcalde Darío Dolz pretende escamotear la verdad habitual: exige que se le presente “por escrito” – hoy – una propuesta de Adif para ubicar la estación del AVE en el centro, como si eso invalidara los documentos oficiales publicados hace décadas. Pero exigir un nuevo papel no borra ni modifica los que ya existen: los BOE, los estudios de Fomento y la DIA ya contienen esa propuesta.
Que Dolz diga que “no la tengo por escrito para mi conocimiento” no es defensa, es huida. La documentación está ahí: se publicó en el BOE, fue sometida a evaluación pública, fue usada para tomar decisiones. Pretender que no “cuenta” si no entregan ahora una copia específica es una falacia retórica.
En el artículo se le reconoce: “el concejal Pablo García … preguntó que el Ayuntamiento de Cuenca desechó la propuesta inicial de Adif y el Ministerio de construir la estación de Alta Velocidad en la del ferrocarril convencional.” ¿Por qué desecharla? Porque el PSOE local decidió hacerlo, rechazando la opción urbana documentada, en lugar de impulsarla.
También se aduce que los datos actuales de viajeros y de trenes demuestran la “realidad” de la estación Fernando Zóbel. Pero esos “datos actuales” no justifican el error de partida: aún hoy la estación exterior sigue siendo un obstáculo para el desarrollo urbano y para la intermodalidad, y esos datos no legitiman decisiones políticas equivocadas.
Dolz pretende trasladar la carga de la prueba a quienes denunciamos este atropello: “demuestren que existió ese proyecto”, dice. Pero la prueba ya está hecha, está publicada, está accesible. Y lo que él y su partido decidieron fue ignorarla por conveniencia política.
Si alguien realmente quiere ver “documento por escrito”, que acuda al BOE de 2003, al Estudio Informativo de la LAV Madrid-Levante o a la DIA publicada en 2003. Allí se documenta, punto por punto, que se contemplaba la penetración urbana con ramales conectores, que la opción era viable, que RENFE la consideraba aceptable, y que se descartó por razones políticas locales.
En lugar de rebatir con argumentos, Dolz recurre a la artimaña de exigir “otra escritura” mientras calla los documentos ya existentes. Eso no es defensa, es ocultamiento.
Que el alcalde sepa esto: no estamos a merced de sus exigencias de papel nuevo. Con documentos históricos ya hemos ganado el debate: él puede retar lo que quiera, que nosotros responderemos señalando lo que ya está escrito. Y seguiremos exigiendo que se devuelva esa estación merecida al corazón de Cuenca.
*Nota: La DIA (Declaración de Impacto Ambiental) es el documento oficial elaborado por el entonces Ministerio de Medio Ambiente que evalúa el impacto ecológico, territorial y social de cada alternativa de trazado. En el caso de la LAV Madrid–Levante, la DIA de febrero de 2003 descarta los corredores centro y sur y mantiene el corredor norte, que incluía la opción de estación urbana en Cuenca.
📚 Referencias y documentos oficiales
Resolución de 29 de mayo de 2003 (BOE-A-2003-13004): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-13004
PDF Resolución BOE 29 mayo 2003: https://www.boe.es/boe/dias/2003/06/30/pdfs/A25247-25248.pdf
Estudio Informativo Madrid–Albacete/Valencia (subtramo Cuenca): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2003-100033
Memoria general del Estudio Informativo (Ministerio de Transportes): https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/paginabasica/recursos/memoria_1.pdf
Documento EIA de referencia (Ministerio de Transportes): https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/paginabasica/recursos/doc4_eia.pdf
Tesis UPM sobre alternativas de trazado (con referencias a Cuenca): https://oa.upm.es/43826/1/Tesis_master_Francisco_Javier_Giralda_Molina_1de3.pdf
Artículo original de Voces de Cuenca: https://www.vocesdecuenca.com/cuenca/dolz-reta-a-cem-a-mostrar-por-escrito-la-propuesta-de-adif-de-ubicar-la-estacion-del-ave-dentro-de-cuenca/