Martínez Chana destaca las ayudas a autónomos y micropymes de Cuenca por 700.000 euros

“Todas y cada una de las medidas que ponemos en marcha desde la Diputación llevan la impronta de la lucha contra la despoblación”, ha asegurado

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha destacado las ayudas de 700.000 euros que se han puesto en marcha dirigidas a autónomos y microempresas de todos los sectores de los municipios con menos de 5.000 habitantes con el objetivo de fomentar la actividad económica en la provincia y contribuir a la lucha contra la despoblación.

Así lo ha explicado durante el Foro de la Red SSPA, organizado por CEOE-Cepyme Cuenca, y en el que han participado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña; el diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián; o el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla; entre otros.

En este encuentro, Martínez Chana destacaba la importancia de estimular la economía provincial a través de estas ayudas que están dirigidas a autónomos de todos los sectores, donde se han incluido a los agricultores y ganaderos, que se unen a otras líneas puestas en marcha desde la Diputación como las ayudas al pequeño comercio con 300.000 euros, o las destinadas al comercio de alimentación en municipios de menos de 600 habitantes y con el servicio de comida a domicilio dotada con 100.000 euros. Un total de 1.100.000 euros que van directamente a los autónomos y pequeñas empresas de la provincia para poder contribuir al reto de la despoblación que, insistía, se debe abordar desde el optimismo puesto que las medidas aplicadas comienzan a dar sus frutos.

“Todas y cada una de las medidas que ponemos en marcha desde la Diputación llevan la impronta de la lucha contra la despoblación”, aseguraba Martínez Chana enumerando, entre otras, el plan de industrialización con actuaciones en Motilla, Tarancón y Cuenca, la inversión de más de 50 millones de euros en carreteras, la convocatoria de ayudas para instalaciones deportivas con 6,5 millones de euros, o los trabajos que se llevan a cabo con Arraigo, Invierte en Cuenca o los Grupos de Desarrollo Rural.

El presidente ha recordado que este problema de la despoblación se viene padeciendo en la provincia desde hace décadas pero que comenzó a solucionarse cuando se situó en la agenda mediática y política de la mano de las Confederaciones de Empresarios de Cuenca, Soria y Teruel y del Gobierno regional con las Ayudas al Funcionamiento. Por este motivo, coincidía con el responsable de CEOE-Cepyme Cuenca en destacar la importancia de mantener la tensión en el debate de la despoblación para que esté en las agendas nacionales y comunitarias.

Martínez Chana ponía en valor las medidas que se han puesto en marcha gracias a la alineación de instituciones que reman en la misma dirección. Fruto de ello, recordaba, son “esas ayudas al funcionamiento que han supuesto más de 40 millones de euros para empresas y autónomos de la provincia” han sido una realidad gracias a la voluntad del Gobierno Central.

A pesar de ello, el presidente provincial abogaba por aumentar estas ayudas hasta el 20% que permite la normativa comunitaria al considerarlas como “una herramienta de primer orden” que se deben complementar con las medidas de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, “que ha sido pionera a nivel nacional”.