La provincia de Cuenca cierra 2023 con una caída del 4,66% en el número de parados al restar 193 en diciembre

Hay en total en la provinica 9.985 personas que quieren trabajar y no pueden

El paro en la provincia registró un descenso de 193 desempleados durante diciembre, cerrando todo el año 2023 con una caída porcentual del 4,66%. El dato del último mes del año conlleva una caída mensual en el número de parados del 1,9%. En total hay en la provincia de Cuenca 9.985 personas que quieren trabajar y no pueden, 488 menos de las que había hace doce meses.

En Castilla-La Mancha el paro cayó en diciembre un 1,25% y a nivel nacional un 1%, por lo que la provincia de Cuenca ha obtenido una mayor caída en el desempleo. En términos anuales, durante 2023 la caída del paro a nivel regional ha sido del 5,88%, 1,2 puntos más que en Cuenca; mientras que en el conjunto de España se ha quedado en un 4,59% de caída, seis décimas menos que en la provincia conquense.

El paro registrado en diciembre de este 2023 en la provincia de Cuenca alcanzó a 3.861 hombres y 6.124 mujeres. Hay 775 parados menores de 25 años (de los que 420 son hombres y 355 mujeres). Por sectores de actividad, el mayor número de desempleados proviene del sector servicios (7.081), seguido por la Industria (847), Agricultura (746), Construcción (664) y por último el colectivo de personas que se quieren incorporar al mundo laboral (647).

La caída en el desempleo en el mes de diciembre se produjo fundamentalmente gracias a la contratación del sector servicios, que cayó en 190 personas. El único sector donde subió el paro fue el de la Construcción, con una subida de 54 desempleados, mientras que hubo bajadas en Agricultura (35), Industria (14) y sin empleo anterior (8).

Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este miércoles muestran que en Cuenca hay 1.624 extranjeros que quieren trabajar y no pueden, la mayoría procedentes del sector servicios (949).

Contratación

En cuanto a la contratación, se registró en Cuenca un total de 4.106 contratos, lo que supone 765 menos que en el mes anterior (un 15,71% menos). En la comparativa interanual, que toma como referencia el mismo mes del año anterior para reducir los efectos que pueden tener las campañas temporales, la contratación ha caído en 50, un 1,2% menos que en 2022.

De los contratos firmado, 1.616 fueron indefinidos, lo que supone una caída mensual de 584 (un 26,55% menos que en noviembre) e interanual de 76 contratos, un 4,49% menos que en diciembre de 2022. Los 2.490 contratos restantes que se firmaron fueron temporales.