El Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales ya ha puesto a la venta las entradas para la mayoría de los espectáculos de la temporada de otoño en la plataforma digital Globalentradas. En la programación, además de espectáculos ya anunciados como el Pantomima Full o la obra ‘Pijama para Seis’ de Gabino Diego, destacan conciertos como el de Barón Rojo; los musicales de Nino Bravo, María Jiménez y Anastasia; la ópera ‘La Traviata’; y ‘La hoguera de las maravillas’, entre otras propuestas. Habrá, además, mucho protagonismo de los intérpretes locales en sesiones que se desarrollarán principalmente en la Sala Theo Alcántara y los martes.
Septiembre y octubre
Para abrir fuego tras las fiestas de San Mateo, el 23 de septiembre actuará el grupo de cámara conquense Ensemble Tercer Milenio con un programa basado en música española y cinematográfica.
El 25 de septiembre, como ya se ha dicho, será el turno del teatro de ‘Pijama para Seis’ de Diego y el 2 de octubre llegará Pantomima Full con ‘Hecho a mano’. Al día siguiente, el sábado 3 de octubre, el rock duro será el protagonista con Barón Rojo, una de las bandas de referencia de ese género en España.
La banda de jazz radicada en Cuenca The Heart Swingers compartirá su música el 7 de octubre. El 9 de ese mismo mes podrá verse en el recinto cultural del Paseo del Huécar ‘Quiero ser María Jiménez’, un espectáculo con música en directo protagonizado por Rosalinda Galán.
El dúo formado por la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Giffor protagoniza uno de los recitales musicales de Nuestros Martes, con intérpretes conquenses o enconquensados, el día 14 de octubre. El 25, también de octubre, el público familiar tiene una cita con el musical de Coco ‘Recuérdame’ inspirada en la película de Pixar.
El 28 de octubre el Teatro Auditorio recibe la música de la guitarrista Ana Santisteban con ‘Leyendas y aromas’.
Noviembre
Ya, en noviembre, exactamente el día 7, llega el teatro musical ‘Anastasia’ a cargo de la compañía La Barbarie. Un día después, el 8, el circo se erige en protagonista con el espectáculo Ambulant, dirigido por Adrian Schvarzstein. Combina música en directo y una espectacular puesta en escena.
La cita para los amantes de la ópera es el 14 de noviembre con ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi con la compañía Ópera 2001 mientras que el 15 reclama a los amantes del humor y la nostalgia con el espectáculo ‘Érase una vez los 80’ del monologuista Jorge Santini.
El 18 de noviembre la compañía conquense Cuteatro presenta ‘Balada de un encuentro’, de Julián López Razola, una pieza teatral en verso. El 20 de ese más habrá más teatro con ‘El perfume del tiempo’, cuyo texto se ambienta en la dictadura militar argentina y que incluye en su elenco a intérpretes como Juan Carlos Garés e Iria Márquez.
‘Caperucita. Lo que nunca se contó’ es la original propuesta para la tarde del 22 de noviembre con la compañía Teatro Teloncillo. Cinco días después los cuentos siguen siendo los protagonistas pero con otro cariz. El 27 de ese mes se representará ‘Ya me has contado el cuento’: guerra de sexos, humor y rostros televisivos.
La danza también tendrá su hueco con ‘Romance sonámbulo’, ballet inspirado en la obra homónima de Federico García-Lorca que podrá verse el 29 de noviembre.
El trío compuesto por Carlos Viñas (clarinete), María Reis (violín) y Samuel Tirado (piano) trae su talento musical al Auditorio el 2 de diciembre. Una oportunidad de oír ‘jugar en casa’ al clarinetista, conquense y miembro de la Joven Orquesta Europea.
Diciembre y enero
Para el 4 de diciembre está programada una función de ‘La hoguera de las maravillas’, un texto original de Jesús Arbués sobre los cómicos de la legua que reúne entremeses, romances, canciones y bailes. El día 9, también del último mes del año, la agenda trae Fagot 360º, una original propuesta del músico conquense Javier Caruda Ortiz.
‘Nino Bravo: Libre, el musical’, otra de las propuestas que se prevén más taquilleras, arriba a Cuenca el 11 de diciembre. Y el 13 es día de títeres con ‘La bruja rechinadientes’.
Ya en plena época navideña, para el 23 de diciembre, está prevista la actuación del Gran Circo Acrobático de China. Y el 2 de enero de 2026 será el humorista Álex Martínez quien actúe con su obra Comedia en SI#. El 3, como es tradicional, llega Viena en Cuenca: Filarmonía interpreta valses, polkas y marchas de la familia Strauss, entre otros compositores.
Club de Amigos
Desde el 16 de septiembre hasta el 30 de diciembre de 2025 estará abierto el plazo para la renovación y las altas de socios correspondientes a la temporada 2025–2026 para el Club de Amigos del Auditorio. El carné, que da derecho a la reducción en el precio de las localidades fijado para los espectáculos de todas las actividades que organice la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, cuesta 10 euros para toda la temporada de septiembre a julio. Se puede tramitar en las taquillas del Teatro Auditorio o también en Globalentradas.