Qué hacer en Cuenca este fin de semana: planes culturales, musicales y cinematográficos

Las propuestas más intelectuales dialogan con espacios de recreo y diversión en conciertos, musicales y circo.

A pesar del frío que continúa abriéndose paso en el paso paulatino hacia el invierno, Cuenca se plantea un fin de semana más como un epicentro de actividad de ocio y cultura con actividades para combatir el tedio y las tardes frente al televisor y el scroll infinito con planes para todos los gustos y edades. Así, una presentación literaria de la mano de Keiko Mataki se une a diversas charlas y conferencias que ahondan desde el mundo cinematográfico hasta la época romana. Además, el musical de Anastasia, una actuación y los sábados de títeres completan el programa del segundo fin de semana de noviembre con las acrobacias imposibles del Circo Ambulant, el festival ‘Poesía para naúfragos’ o exposiciones para perderse y encontrarse recorriendo la ciudad.

DE JUEVES A DOMINGO

Exposición ‘Peregrinos del paisaje‘. Esta muestra, que se ha inaugurado esta misma semana en la Sala de exposiciones Princesa Zaida (C/ Princesa Zaida, 6) del Museo de Cuenca -Arqueológico-, propone un diálogo artístico entre las artistas María Esteve (España) y Zhenxiang Zhao (China), comisariado por Gustavo Insaurralde. Esta propuesta cultural reúne sus proyectos ‘Cerros testigos‘ y ‘¿Qué mimbre tengo, qué cesto hago?‘, que exploran el paisaje como territorio de memoria, creación y contemplación. Integrada en el programa Álumbra, impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Museo de Cuenca y la UCLM, la muestra que está dirigida a todos los públicos puede visitarse hasta el 7 de diciembre de 2025 con entrada libre y gratuita hasta completar aforo en horario de martes a sábado, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h horas y los lunes cerrado.

Exposición de los Concursos Culturales de la UCLM. La Sala ACUA (C/ Colmillo, s/n) coge hasta el 7 de diciembre de 2025 la exposición itinerante de una nueva edición de los Concursos Culturales de la UCLM. En las obras expuestas, que corresponden a los trabajos finalistas y ganadores en las modalidades de fotografía, vídeo, ilustración y dibujo, relato, maquetas musicales y poesía, se celebra el talento y la creatividad del alumnado universitario con una destacada presencia de artistas del campus conquense. En esta cita puede disfrutarse del talento joven con entrada es libre y gratuita en horario de 18:00 a 20:00 horas de miércoles a viernes; sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; y domingos, de 11:00 a 13:30 horas.

DE JUEVES A SÁBADO

Festival ‘Poesía para naúfragos’. Desde el jueves 6 al sábado 8 de noviembre, una veintena de autores de toda España se dan cita en la Sala Dos del Teatro Auditorio “José Luis Perales” (Paseo del Huécar s/n), el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (C/ San Lázaro, 2) y la Sala Rothus (Bajada de San Miguel s/n) para un encuentro literario. La decimotercera edición del Festival “Poesía para Náufragos”, organizado por la asociación homónima, será un evento en el que los participantes presentarán sus últimas obras y participarán en recitales poéticos acompañados por actuaciones musicales de Cristina Feiner (arpa) y los grupos Petit Swing y Mojo Blues. Todas las sesiones son de entrada libre y gratuita, dirigidas a amantes de la poesía y del arte contemporáneo. La programación completa puede consultarse en este enlace.

JUEVES Y VIERNES

Semana de la ciencia en el MUPA. El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (C/ Río Gritos, s/n) encara la recta final de la semana de la ciencia con una programación repleta de talleres y actividades familiares destinadas a acercar la paleontología y la evolución de la vida al público familiar. Durante la semana, los centros escolares podrán participar en propuestas educativas como el taller ‘Misión robótica: descubre los dinosaurios’, mientras que el fin de semana (8 y 9 de noviembre) se reservará para el público familiar con las manualidades del dinohuevo, donde los participantes crearán huevos de dinosaurio, o paleochapas, donde realizarán chapas inspiradas en fósiles. La entrada es gratuita y el horario de talleres familiares es el sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; y el domingo, de 10:00 a 14:00 horas.

JUEVES

Jornada formativa “Aspectos sociosanitarios de la violencia de género”. La Sala Melchor Cano del Edificio Melchor Cano, Facultad de Enfermería y Trabajo Social de Cuenca (Camino Nohales, 4), acoge este jueves de 09:00 a 14:00 horas, esta jornada formativa organizada por la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La jornada, que es gratuita y está abierta a profesionales, estudiantes y público interesado. incluirá tres mesas temáticas con profesionales del ámbito sanitario, social y judicial, que abordarán la atención integral a las víctimas de violencia de género.

Ponencia sobre los espacios funerarios en la época romana en la provincia de Cuenca. La Sala de Conferencias ‘Segóbriga’ del Museo de Cuenca -Arqueológico- (C/ Obispo Valero, 12) acoge este jueves a las 17:30 horas, la conferencia ‘Espacios funerarios rurales de época romana en la provincia de Cuenca. El mausoleo de Huelves’, impartida por la arqueóloga y profesora tutora de la UNED Mar Juzgado Navarro. En esta ponencia, enmarcada en el ciclo ‘La romanización en la provincia de Cuenca II. Nuevas aportaciones desde la investigación’ que se están desarrollando los últimos meses de 2025, ahonda en los periodos de desarrollo que ha atravesado este emplazamiento así como los diversos usos que se le han dado gracias a la documentación, los estudios realizados y  la excavación arqueológica llevada a cabo en dichas instalaciones. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo y no es necesario conocimiento previo más allá del interés y la curiosidad.

Chaplin en el papel del dictador Adenoid Hynkel. Trailer screenshot – The Great Dictator trailer. FOTO: Wkipedia, dominio público.

Charla sobre la figura del autoritarismo a través del cine. El Centro Cultural Aguirre (C/ Aguirre, 2) acoge este jueves una nueva charla dentro del ciclo de Charlas sobre Cine que se está celebrando entre el 2 de octubre y el 18 de diciembre a cargo de Constancio Aguirre, investigador y divulgador cinematográfico. Organizada por la Biblioteca Municipal de Cuenca con el apoyo del Cineclub Chaplin, en esta ocasión el programa ofrece un repaso sobre los antagonistas sociopolíticos históricos bajo el título ‘Tiranos y dictadores vistos a través del cine’. En esta ponencia, se revisitarán películas que han expuesto el absolutismo y sus excesos a través de clásicos como El gran dictador (1940) o El triunfo de la voluntad (1935) en los que se dará cuenta de como la gran pantalla ha retratado el autoritarismo desde el punto de vista satírico o el realismo inquietante de la propaganda bélica.

Coloquio sobre comunicación emocional con niños y adolescentes. La psicóloga sanitaria Rocío Goitia, especializada en Terapia Sistemática Breve y con un máster en Intervenciones en Psicoterapia y en Psicología Clínica, Legal y Forense ofrece este jueves a las 18:30 horas este coloquio presencial con entrada libre y gratuita en la Biblioteca Pública del Estado ‘Fermín Caballero’ (Glorieta González Palencia, 1) en el que busca sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la comunicación emocional con niños y adolescentes, examinar conceptos básicos del desarrollo cognitivo y emocional en las distintas etapas y proporcionar elementos clave para mejorar la comunicación con los niños. En este mismo acto y de manera paralela se impartirá un taller llamado ‘La Caja del Bienestar’ para niños y adolescentes con un cupo máximo de 20 niños, por lo que es imprescindible inscribirse a través del correo [email protected].

Presentación literaria de Keiko Mataki. La Fundación Antonio Pérez (Ronda de Julián Romero, 20) acoge este jueves a las 18:30 horas, la presentación del libro ¡SSSSHUP! de la artista Keiko Mataki, que continúa su anterior obra literaria TRAS!. En este volumen, editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cuenca, la artista propone un viaje visual y sensorial a través de la onomatopeya, explorando la creación y la imaginación desde su particular mirada artística. El acto, que es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, incluirá un encuentro con la autora y la proyección del vídeo ¡SSSSHUP! Keiko Mataki, con música y composición de Yoshio Aikawa.

Espectáculo ‘¿Mal o bien de amores?’ con Paula Carbonell. El Salón de Actos del edificio Gil de Albornoz (Avenida de los Alfares, 44- Facultad de Ciencias Sociales) acoge este jueves a las 19:00 horas, la actuación de la narradora Paula Carbonell con el espectáculo ‘¿Mal o bien de amores?’. Este espectáculo, dentro del ciclo de narración oral ‘UCLM Cuenta Cuenca’ impulsado por el Servicio de Cultura de la Universidad de Castilla-La Mancha, reivindica en un tono intimista con perspectiva de género y lenguaje inclusivo el poder transformador de las historias a través de una cuidada selección de cuentos de tradición oral y de autoría propia en los que Carbonell invita a reflexionar sobre las distintas formas del amor y las emociones que las acompañan. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público general.

VIERNES Y SÁBADO

Encuentro Internacional de Docentes de Música. La Facultad de Educación de Cuenca (Edificio Fray Luis de León-Campus Universitario s / n) acoge este viernes y sábado una nueva edición tanto del Encuentro Internacional de Docentes de Música como de las Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología, enmarcado en el Estival Científico 25. Bajo el lema “Análisis, reflexiones y recursos para la educación musical en distintas etapas”, el encuentro reunirá a docentes, investigadores y profesionales de la música de distintos niveles educativos para debatir sobre innovación, tecnología, inteligencia artificial y educación musical contemporánea en español, portugués e inglés, reforzando su dimensión internacional. El congreso está abierto tanto a ponentes como a oyentes, y constituye una cita de referencia para quienes buscan reflexionar y compartir experiencias en torno a la educación musical del siglo XXI.

VIERNES

Musical de Anastasia. El Auditorio de Cuenca (Paseo del Huécar, s/n) se convertirá en un pequeño San Petesburgo este viernes a las 17:30 horas con el relato que se convirtió en leyenda de la pequeña de la familia imperial rusa de la dinastía de los Romanov. La producción de La Barbarie Teatro Musical invita al público a revivir la aventura de la joven duquesa Anastasia que, según la fábula, escapó de la revolución bolchevique para iniciar un viaje desde San Petersburgo hasta París en busca de su verdadera identidad. Con voces en directo, coreografías espectaculares y una puesta en escena mágica, esta adaptación recrea los momentos más emblemáticos del musical que triunfó en Broadway y en la Gran Vía madrileña. La entrada tiene un precio desde 18 euros, disponible en la taquilla del Auditorio de Cuenca o en la web en este enlace.

Concierto de Blues Sixty Four. El Pub Los Clásicos Cuenca (C/ Severo Catalina, 5) llega con una nueva propuesta musical con sonidos de rhythm & blues este viernes a partir de las 23:00 horas en el escenario destacado del Casco Antiguo de la capital conquense. El grupo, fundado en Cuenca en 2018, reinterpreta este estilo clásico norteamericano de la década de los 50 de la mano de Manuel Sánchez (voz y armónica), Germán Valle (guitarra), Juan Carlos Tabanera (bajo) y Miguel Ángel González (batería y coros). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

SÁBADO Y DOMINGO

Homenaje al artista y profesor Gonzalo Cao. Este sábado se inaugura en Cuenca la exposición “CAO”, una retrospectiva dedicada a Gonzalo R. Cao, artista esencial del Nuevo Grupo Cuenca y figura clave de la escena artística conquense. La muestra, que reúne pinturas, dibujos y materiales que revelan su humor, color y libertad creativa, se reparte entre los espacios del Centro Cultural del Alfar de Pedro Mercedes (C/ Colón, 12), Le Grand Garage (C/Colón, 24) y El Gallo Gastrobar (C/ Fray Luis de León, 2) ofreciendo distintas miradas sobre su universo plástico y sus célebres ‘monguis’, unas figuras geométricas llenas de ironía y sensibilidad. Cao, natural de Pontevedra fue profesor de fotografía y pintura en la UCLM hasta 2014. La obra podrá visitarse con entrada es libre y gratuita en el Alfar con horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas; en El Gallo Gastrobar (martes a jueves, de 12:30 a 17:00 horas y de 19:30 a 24:00 horas, y viernes y sábado de 12:30 a 24:00 horas) y en Le Grand Garage las visitas se acordarán con cita previa en el teléfono 615 543 236.

SÁBADO

Cuenca, terror encantado. Este sábado Cuenca vivirá una última jornada terrorífica de la mano de la Asociación Amigos del Carnaval de Cuenca con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Cuenca. Como preludio y tal y como han realizado en las jornadas anteriores, a las 12:30 horas tendrá lugar la ‘Fuga de Presos’, un divertido pasacalles en el que los personajes del pasaje se mezclarán con el público en la Plaza Mayor y sus alrededores. El punto álgido de la jornada será el Pasaje del Terror “Damnatio”, ubicado en la antigua Iglesia de San Andrés, donde los visitantes podrán adentrarse en una inquietante cárcel repleta de sorpresas y sustos en la que tendrán que superar pruebas para pasar de sala. El espacio cuenta con la ambientación artística de la Escuela de Arte Cruz Novillo y estará abierto de 16:00 a 22:00 horas, con un precio simbólico de 3 euros destinado a apoyar las actividades de la asociación organizadora.

Sábado de títeres. El Centro Cultural Aguirre (C/ Aguirre, 2, Cuenca) acoge este sábado una nueva cita de Los Sábados de Títeres con la representación de “El mono y la cometa”, a cargo del colectivo Títeres La Cacaramausa. Escrita y dirigida por Alberto Cebreiro, con música de Pedro Pablo Morante y manipulación escénica de Marisa y Fernando Moya, la obra propone una historia sobre la amistad, la imaginación y el respeto por la naturaleza, abordando con humor y ternura temas actuales como el consumismo, así como las relaciones intergeneracionales en una doble sesión a las 12:30 y 18:00 horas (apertura de puertas a las 12:00 y 17:30 horas). Esta cita para toda la familia tiene entrada libre y gratuita hasta completar aforo y es una oportunidad perfecta para desarrollar la sensibilidad del público infantil.

Circo ambulante. Un homenaje a los últimos circos clásicos de los años 20 hace parada en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca (Paseo del Huécar s/n) con el Circo Ambulant en una producción dirigida por el reconocido director circense Adrian Schvarzstein. Con música en directo y diez artistas en escena, AMBULANT recrea la vida cotidiana de una compañía de circo ambulante de principios del siglo XX, en un montaje poético que muestra con ternura y humor lo que sucede detrás del telón. El público disfrutará en un pase único a partir de las 19:00 horas de un circo contemporáneo con alma clásica, donde se combinan espectaculares técnicas circenses como la rueda cyr, mano a mano, suspensión capilar, báscula coreana, banquinas acrobáticas, barra fija, diábolo, malabares y clown, con una cuidada puesta en escena musical y teatral. Las entradas están disponibles en la taquilla del auditorio o a través del siguiente enlace con un precio a partir de los 10 euros.

El fenómeno indie Antílopez hace parada en Cuenca con su última gira. Este sábado Antílopez se despide de los escenarios con su gira “Vida y Obra”, un cierre lleno de humor, emoción y talento que hace justicia a su estilo desenfadado. En su ruta, el dúo onubense formado por los músicos autodidactas José Félix López y Miguel Ángel Márquez arriba a la capital conquense en la Sala Directo a las 22:00 horas con sus temas más emblemáticos junto a las nuevas composiciones de su disco ‘Vida y Obra‘, que resume su esencia de originalidad, la ironía, letras ingeniosas, humor irreverente y una manera única de entender las canciones de autor en un estilo que ellos mismos definen como “chiripop” o “canción libre” y que se encuentra libre de etiquetas. Las entradas, para mayores de 16 años, están disponibles en este enlace a partir de 18 euros.

DOMINGO

Abrazo entre arte y pasado a través de la luz en la iglesia de San Miguel. Como cada fin de semana, el espectáculo visual de la iglesia de San Miguel (Bajada de San Miguel, 9) continúa dejando boquiabiertos a los espectadores en la en una doble sesión en la que conviven sendos espectáculos ‘Luz Cuenca’ y el recién estrenado ‘Gigantes del Pasado’. En ellos se explora mediante el uso de imágenes animadas proyectadas en el interior de la Iglesia de San Miguel, iluminación artística y sonido envolvente primero la expresión artística y la riqueza cultural de la ciudad, así como la historia jurásica de Cuenca con los gigantes del pasado en una experiencia inmersiva. El domingo las sesiones serán a las 11:00, 12;00 y 13:00 horas. La entrada es gratuita para niños y niñas menores de cuatro años; reducida a dos euros mas IVA para personas con discapacidad superior al 33%, mayores de 65 años y niños/as entre 4 y 17 años y con carácter general con cuatro euros más IVA, disponibles a través del siguiente enlace.

Visitas guiadas al Museo Arqueológico de Cuenca- El Museo de Cuenca (Arqueológico) propone, como es habitual cada domingo, su programación de visitas guiadas en horario de mañana para que los visitantes puedan conocer las colecciones y la historia que a través de ellas se muestra. La actividad se va realizar en dos pases, a las 12.00 y a las 13.00 horas. Para poder realizarlas es necesario reservar previamente a través del 969 21 30 69 o a través del correo [email protected].