En una sociedad marcada por el estrés, el sedentarismo y la alimentación rápida con ultraprocesados, la nutrición consciente es una necesidad urgente. Más del 54% de los adultos en España presentan exceso de peso, y un preocupante 23% sufre obesidad, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Además, solo el 12% de la población consume las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y verduras y más del 30% de los menores en edad escolar también presentan sobrepeso,
Lejos de las dietas restrictivas o de las modas, aprender a elegir los alimentos con criterio, evidencia y respeto hacia el cuerpo es la base para una vida equilibrada y duradera frente al patrón de alimentación deficiente que se ha instalado desde hace generaciones en España, tal y como refuerzan los datos de la AESAN. El estilo de vida saludable ha quedado patentado como un elemento de prevención por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace décadas , pues indican que en que más del 80% de las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer podrían prevenirse mediante un estilo de vida saludable que incluya una alimentación adecuada.
Comer saludable no es sinónimo de de contar calorías o eliminar alimentos, si no de reconectar con las necesidades reales, escuchar al cuerpo y entender cómo influyen los hábitos, emociones y entorno en la forma en la que cada uno se alimenta. La filosofía de la «alimentación consciente» o mindful eating nace como una una estrategia respaldada por la ciencia con investigaciones publicadas en revistas como Appetite (2019) y Nutrition Reviews (2021). Estos artículos han demostrado que la alimentación consciente mejora la relación con la comida, disminuye los atracones por ansiedad, y contribuye a mantener un peso saludable a largo plazo.
El enfoque de esta práctica alimentaria permite que la comida vuelva a convertirse en una herramienta para nutrir, disfrutar y equilibrar a través de cinco pilares básicos como son comer sin distracciones y sin prisa, escuchar al hambre y la saciedad corporal, elegir alimentos de calidad y no solo por el placer inmediato, valorar el acto de comer como un momento de autocuidado y observar sin juzgar los propios hábitos alimenticios.
En este punto, Qactiva da un paso al frente para ofrecer el taller «Nutrición consciente para una vida más saludable y equilibrada», un espacio pensado para quienes desean transformar sus hábitos sin caer en modas extremas ni listas interminables de alimentos prohibidos. Será impartido por Álvaro García, especialista en bienestar y nutrición integrativa, el próximo jueves 22 de mayo, de 16:00 a 17:30h, en la sede de Qactiva, ubicada en C/ Fermín Caballero, 3 – 4ª planta, Cuenca. De este modo, el centro especializado en salud integral apuesta por una educación nutricional basada en la evidencia científica, el sentido común y el respeto al cuerpo.
Durante esta sesión, los participantes aprenderán a leer etiquetas con criterio, identificar los patrones emocionales que influyen en su alimentación y crear rutinas adaptadas a sus necesidades reales. También descubrirán cómo transformar su despensa y su forma de comer desde la conciencia, sin necesidad de renunciar al placer ni a la flexibilidad. Invertir en alimentación consciente no es solo una decisión personal, sino una apuesta por la prevención, el rendimiento diario y la salud a largo plazo. Este taller es solo una muestra del compromiso que el centro tiene con el bienestar integral, ofreciendo contenidos actualizados, accesibles y aplicables a la vida real.
Las inscripciones ya están abiertas a través de los canales habituales: por teléfono (969 02 05 18), WhatsApp (601 15 21 86), Instagram (@qactiva_) o directamente en sus instalaciones en Qfisio (Avda. Castilla-La Mancha, 2, Cuenca).