National Geographic elige la Ruta del Mimbre de Cuenca entre las maravillas naturales de este mes en España

Destaca que "las plantaciones tiñen el paisaje de un rojo intenso durante todo el invierno"

La revista de Viajes de National Geographic ha seleccionado la Ruta del Mimbre de Cuenca entre las siete maravillas naturales de España perfectas para una excursión en noviembre. El portal explica que se trata de un recorrido de aproximadamente de 40 kilómetros que «serpentea» a través de campos, secaderos, talleres artesanos y pueblos como Priego, Cañizares y Beteta.

«Anidadas en los valles de los ríos Escabas y Trabaque, las plantaciones de mimbre tiñen el paisaje de un rojo intenso durante todo el invierno», indica NG, que destaca la impronta económica y cultural del cultivo para las comarcas de La Alcarria y la Serranía conquenses. La organización estadounidense destaca asimismo en la edición española de su portal viajero que la provincia de Cuenca es la principal productora de España de este material.

Indica además que la recolección se desarrolla desde finales de noviembre y hasta mayo y es antes del final de este proceso cuando los campos de mimbre toman su característico tono rojizo, «creando todo un espectáculo natural».

Las otras seis maravillas españolas que destaca National Geographic en este listado son Castañar de El Tiemblo (Ávila), Laguna de Padul (Granada), Hayedo de Montejo (Madrid), Fageda de la Grevolosa (Barcelona), Viñedo de Aiguaviva (Tarragona) y el Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara).