Este jueves 27 y viernes 28 de noviembre, la Real Academia Conquense de Artes y Letras ha organizado un simposio en la sede conquense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ubicada en la Calle Palafox,1, para analizar las nuevas perspectivas de investigación sobre el Santo Oficio en España bajo el título “La Inquisición española en perspectiva”. La actividad se organizará en jornadas de mañana y tarde que se desarrollarán a partir de las 10:00 horas tras el acto oficial de apertura de las jornadas. Todas las sesiones estarán abiertas al público con carácter gratuito.
El catedrático de la Universidad de Córdoba, Enrique Soria Mesa, inaugurará el simposio con una conferencia sobre la situación de los judeoconversos españoles y la represión en los primeros tiempos de la Inquisición. Junto a él figurarán nombres relevantes en dicho campo de investigación histórica como Miguel Ángel Motis Dolander, Enrique Cruselles Gómez, José María Cruselles Gómez, Sonia Caballero Escamilla, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, Miguel Jiménez Monteserín, Roberto López Vela y Bernardo López Belinchón. El viernes, en horario ya sólo matinal, intervendrán asimismo Manuel Peña Díaz, Adelina Sarrión Mora, Fernando Marías Franco, Emilio La Parra López y Pablo Pérez Rubio.
Esta cita se celebra casi medio siglo después de la que, llevada a cabo también en Cuenca en septiembre de 1978, significó un decisivo punto de inflexión sobre los estudios de la institución inquisitorial hispana. Las conferencias que se organizaron entonces significaron que la Inquisición española dejara de ser un tema ideológico controvertido para animar a un buen número de historiadores, entonces en su mayoría jóvenes, a abordar desde muy distintas perspectivas de análisis. Con esta nueva edición, la RACAL pretende ofrecer al público general un escaparate de los investigadores más presentes actualmente en este campo de estudio así como de todos los avances realizados hasta el momento para seguir progresando en el conocimiento de un campo tan plural e interconectado.














