Aunque haya acabado la Semana Santa, las procesiones continúan en Cuenca. Durante los meses de mayo y junio se suceden varias celebraciones que implican este tipo de actos.
La mayoría coinciden con el santoral católico, y a esto se puede sumar que sea el santo patrón de un barrio o una parroquia concreta, como es el caso de San José Obrero o de San Fernando. Otras son festividades, también cristianas, que se conmemoran con una procesión, por ejemplo el Cristo del Amparo el Día de la Ascensión o el Corazón de Jesús. Eso, sin olvidar a la patrona de Cuenca el primer día de junio o la procesión extraordinaria de la Hermandad del Huerto de San Esteban por su centenario.
En cualquier caso, entre estos dos meses hay once procesiones programadas en la ciudad (siete en mayo y cuatro en junio, respectivamente), más una que dependerá del número de fieles que confirmen su asistencia según se acerque el 30 de junio. Este es el listado completo con un calendario para facilitar una visión global:
San José Obrero. Miércoles 1 de mayo. Coincidiendo con las fiestas del barrio de Las Quinientas, la procesión saldrá de la iglesia que comparte nombre con el santo a las 18:00 horas y recorrerá la barriada ‘obispo Laplana’ y sus calles colindantes.
Centenario de la Venerable Hermandad de Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban). Sábado 4 de mayo. Para celebrar el centenario de su creación, la Hermandad ha organizado esta procesión extraordinaria, con un recorrido similar (pero no idéntico) al que hace en Semana Santa, comenzando a las 19:00 horas. Saldrá de San Esteban, subirá por Las Torres, Solera y Peso y bajará por el Escardillo y Palafox. Después cruzará Calderón de la Barca y Carretería hasta San Esteban de nuevo.
Cristo del Amparo. Domingo 12 de mayo. Condiciendo con la festividad de la Ascensión del Señor (40 días después del Domingo de Resurrección), esta procesión recorre el barrio de Los Tiradores Bajos hasta la calle de Las Torres, con una vistosa bajada por las escaleras bajo a la Casa de las Rejas y saliendo de la iglesia homónima a las 20:00 horas. Al igual que el año pasado, tan solo procesionará la imagen del Cristo. No irá acompañado ni de La Milagrosa ni del Niño Jesús.
San Isidro Labrador ‘de abajo’. Miércoles 15 de mayo. La primera procesión del patrón de los agricultores será a las 12:00 horas. Saliendo desde la Ermita de San Antonio de Padua «el Largo», recorrerá las calles aledañas y se bendecirán los campos. Como es tradición, San Isidro irá acompañado de su esposa, Santa María de la Cabeza.
San Isidro Labrador ‘de arriba’. Miércoles 15 de mayo. Esta vez por la tarde y en el extremo opuesto de la ciudad, la Hermandad de San Isidro (vulgo de arriba) celebrará la Flor de San Isidro saliendo a las 19:30 horas desde su Ermita por el camino que también lleva su nombre hasta el cruce del Castillo. A la vuelta, a la altura de la Cruz de la Era se llevará a cabo la bendición de campos. Igualmente, en esta ocasión también procesionará la imagen de Santa María de la Cabeza.
Virgen de Fátima. Sábado 18 de mayo. Aunque la festividad de la Virgen de Fátima sea el lunes 13, la procesión no saldrá hasta el sábado. Estos cinco días entre ambas fechas se utilizarán para celebrar el Quinario. Ya el sábado, a las 20:00 horas, habrá una misa en la Capilla de Nuestra Señora de Fátima, en los Tiradores Altos. Posteriormente (a eso de las 20:45 horas), por las calles del barrio tendrá lugar una procesión de antorchas.
San Fernando. Jueves 30 de mayo. El día del rey santo se celebrará una misa a las 19:15 horas en la iglesia homónima y que también nombra al barrio. Cuando acabe, sobre las 20:00 horas, la nueva talla de San Fernando (estrenada en 2022), partirá de este templo y volverá a él tras recorrer las calles cercanas. Todo esto como previa a las fiestas del barrio, que se celebrarán unos días después, ya en junio.
Virgen de la Luz. Sábado 1 de junio. Cuenca le da la bienvenida a junio con la celebración del día de su patrona, la Virgen de la Luz. Que, aunque suela coincidir con un puente, recorre las calles de la ciudad siempre acompañada de fieles. Como en años anteriores, comenzará a las 10:00 horas. Saldrá desde su iglesia en San Antón, subirá por Palafox, cruzará por el Peso y bajará hacia la Puerta de Valencia, y desde ahí cruzará Carretería para dirigirse de nuevo al templo que lleva su nombre.
Corpus Christi. Domingo 2 de junio. Aunque esta celebración sea, oficialmente, el jueves 30 de mayo (60 días después del Domingo de Resurrección, o el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que se celebra el domingo siguiente a Pentecostés), la procesión tendrá lugar el domingo 2 de junio. Aún no se ha decidido la hora concreta de salida aunque, previsiblemente, será por la tarde y discurrirá entre la Catedral y la iglesia de San Esteban.
Corazón de Jesús. Viernes 7 de junio. El viernes que sigue al segundo domingo después de Pentecostés tiene lugar la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, motivo por el que esta procesión cambia de fecha cada año. Igualmente, también varía su recorrido de un año para otro. En 2023 subió por el Casco Antiguo, pero en esta ocasión, la imagen del Corazón de Jesús saldrá a las 20:00 horas de la iglesia de El Salvador para hacer su recorrido por la parte baja (Alonso de Ojeda y calle de las Torres).
San Antonio. Jueves 13 de junio. También coincidiendo con onomástica de este santo se celebra la procesión. Al igual que en otros casos, eso sí, todavía no se ha confirmado la hora a la que saldrá la procesión. Lo que sí se sabe es que partirá desde la Ermita de San Antonio de Padua «el Largo» y que recorrerá las calles cercanas en la zona de la Ronda Oeste.
Bendición de Campos. Domingo 30 de junio. Para cerrar la temporada de procesiones y el mes de junio, en el entorno de la Ermita de San Julián el Tranquilo saldrá en procesión la imagen del patrón de Cuenca para interceder en una bendición de campos. Eso sí, aún no está decidido si se llevará a cabo o no, desde la organización explican que dependerá de la gente que quiera participar y lo avise durante el propio mes de junio.