La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expone trece obras de Gustavo Torner por su centenario

La muestra reúne trece pinturas realizadas entre 1977 y 2008 que configuran una buena síntesis de culturas, civilizaciones y tiempos que caracteriza la obra del conquense.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conmemora el aniversario del nacimiento de Gustavo Torner (Cuenca, 1925), su académico de número, con una exposición comisariada por Arturo Sagastibelza e integrada por destacadas pinturas de gran formato de la etapa de madurez del artista, procedentes de colecciones particulares que las han cedido para esta ocasión única, excepto la que forma parte de la colección del propio Museo de la Academia, y por tanto con el valor añadido de ser en gran medida inéditas.

La exposición reúne trece de estas pinturas de gran formato, realizadas entre 1977 y 2008, muy variadas formal y conceptualmente, que configuran una buena representación de esa síntesis de culturas, civilizaciones y tiempos -a la par que de recursos, técnicas y procedimientos- que caracteriza la obra de Torner; un excelente testimonio de la densidad y riqueza de este momento esplendoroso de su pintura.

La institución artística define a Torner como una figura clave del arte español, perteneciente a la llamada segunda generación abstracta o generación de los años cincuenta del pasado siglo. Su obra, muy diversa y difícil de clasificar, se adscribe por lo general a la vertiente más lírica, construida e intelectual del arte, alejada de esa otra línea expresionista de «veta brava» representada por el grupo El Paso.

La muestra podrá verse en la academia madrileña del 27 de mayo al 27 de julio de 2025 en el siguiente horario: martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas; 27 de mayo de 15:00 a 18:00 h; Cerrado: lunes y 30 de mayo.