La Semana Santa de Cuenca participará el próximo mes de octubre en la III edición del Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio, que se celebrará en Ibiza. La cita, organizada en esta ocasión por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, institución que preside Nieves Jiménez, y el Obispado de Ibiza, tendrá lugar del 24 al 26 de octubre bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’.
El Congreso forma parte de la agenda de actividades de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, fundada en la primera edición (octubre de 2023), y cuya reunión anual de presidentes tendrá lugar también en el marco de la cita ibicenca. En encuentro reunirá a representantes cofrades y municipales de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, quienes abordarán retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de sus tradiciones religiosas teniendo en cuenta, además, sus particularidades como ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea, ha reiterado el compromiso de la institución nazarena conquense con la Asociación y el Congreso, así como ha valorado positivamente el trabajo y avances que han tenido lugar en los últimos meses, avances que se materializan, por ejemplo, en la dotación de identidad gráfica para la Asociación, a través del nuevo logotipo que la representa. La Junta de Cofradías de Cuenca es una de las más activas dentro del colectivo.
“Desde su fundación, uno de los objetivos claros de la Asociación es desarrollar proyectos de promoción y conservación bajo el paraguas de las Ciudades Patrimonio. No es sencillo, porque somos un grupo heterogéneo y que requiere de la suma de muchas voluntades y de marcar objetivos comunes que nos beneficien a todos, por lo que el primer paso ha sido conocernos, crear y reforzar lazos y comprender las necesidades del otro para ayudarnos entre todos” matiza Sánchez Albendea, quien añade que “se están dando pasos” y precisa que “contar con una identidad visual conjunta va mucho más allá de lo simbólico o práctico de un logotipo: es asumir un propósito común y empezar a ir de la mano”.
El próximo mes de octubre se pondrán en común los avances logrados en los últimos 12 meses, mediante las reuniones de trabajo periódicas a las que asisten telemáticamente los integrantes de la Asociación, y se marcarán los objetivos para el próximo año, con la vista puesta “en empezar cuanto antes a desarrollar acciones que materialicen todas las conversaciones y trabajo de estos tres años” expone Sánchez Albendea.
El Congreso
En su tercera edición, el Congreso viaja hasta la isla de Ibiza, tras su primera cita en Úbeda (2023) y la segunda en Mérida (2024). A lo largo de tres jornadas cuyo programa está aún por definir, el encuentro contará con ponencias, demostraciones culturales de la Semana Santa de la capital ibicenca, rutas guiadas por la isla y visitas a espacios relevantes de su cultura, como el Museo Diocesano o Dalt Vila, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, Nieves Jiménez, ha declarado en nota de prensa difundida por la institución ibicenca que ‘es un orgullo ver cómo nuestra ciudad y su riqueza patrimonial son reconocidas a nivel nacional, brindándonos la oportunidad de recibir a representantes de ciudades de toda España que, al igual que nosotros, custodian y promueven el valor del patrimonio mundial’. Según Jiménez, ‘este Congreso es relevante para la isla porque no sólo consolidará la posición de Ibiza en el ámbito cultural y patrimonial, sino que también fomentará un intercambio de experiencias y conocimientos que enriquecerán nuestra labor en la protección y promoción de nuestro patrimonio espiritual’.
El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, cuyas inscripciones ya están abiertas, está coorganizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza y Obispado de Ibiza. Cuenta con el patrocinio del Consell de Ibiza e Ibiza Travel, así como con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad España-UNESCO, Ayuntamiento d’Eivissa, We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, UMAS Seguros y Grupo Policlínica.
Inscripciones y más información.