Estival Cuenca ha finalizado su 14ª edición con llenos en cuatro carteles, éxito artístico y cifras muy positivas en diversos ámbitos. De esta manera y, a pesar de los múltiples inconvenientes, contraprogramaciones e inclemencias a las que ha tenido que enfrentar, incluidas las cancelaciones de dos eventos, los del miércoles 2 y el sábado 5 de julio, el festival conquense, dirigido e ideado por Marco Antonio de la Ossa, también ha sumado fantásticas crónicas, críticas y reseñas en muy diversos medios de comunicación.
El número de espectadores que han disfrutado las cerca de 50 actividades programadas y que se han podido realizar en 10 espacios se cifra en más de 5.000. En ellas, han intervenido 23 agrupaciones, solistas y talleristas diferentes, de las cuales 20- un 87%-, eran mujeres, estaban lideradas por mujeres, eran mixtas o, al menos, contaban con una mujer en sus filas. De la misma manera, 16 procedían de la provincia de Cuenca.
En los 14 días en los que ha habido programación se han desarrollado 17 conciertos, ya que, por desgracia, se tuvieron que suspender por la lluvia el recital que Antonio Serrano y Flamenco Messengers y Petit Swing del miércoles 2 de julio y el de Ale Acosta y Sambas Colgadas del sábado 5. Además, han tenido lugar 8 talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer, 2 talleres de música para peques y 1 concierto didáctico. Del mismo modo, se ha presentado un libro dedicado a la educación, formación e investigación musical se ofreció una proyección de una película, actividades en bibliotecas y un taller de musicoterapia para familias que esperan un bebé.
Por su parte, se ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en cuatro conciertos, en concreto, en los de Eduardo Fernández y Blanca Ruiz en el Patio de la Limosna de la Catedral de Cuenca del domingo 29 de junio, en el de Luar Na Lubre y Cuélebre del lunes 30 de junio, en el de Las Migas y Pasión Flamenca del martes 1 de julio y en el de Rita Payés y Eme Eme Proyect del jueves 3 de julio, todos estos últimos en el MUPA.

Asimismo, entre el 7 y 9 de noviembre tendrá lugar el VI Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIV Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la Facultad de Educación de Cuenca.
Redes sociales
La repercusión digital de Estival Cuenca da buena cuenta del éxito de una nueva edición. Desde el comienzo de las actividades del festival, los perfiles en redes de Estival Cuenca (Twitter, Facebook, Instagram y Tiktok, este último como novedad en esta edición) ha superado la barrera de los 409.000 impresiones de contenido, logrando un aumento del 20% total de seguidores del festival hasta crecer por encima de los 11.200.
A pesar de no haber podido contar con el contenido de los conciertos cancelados por la lluvia, la audiencia digital ha superado las 12.300 interacciones con las publicaciones de Estival en las más 1.200 publicaciones generadas en algo más de un mes. Destaca llamamiento la consolidación de sus perfiles en Facebook, así como el crecimiento en Instagram (5% más de seguidores), donde el perfil medio de espectador es mujer, entre 35-44 años, con presencia en Cuenca, Madrid y Valencia.
El contenido diario y casi inmediato conforme a la celebración del festival ha vuelto reflejar una calidad única y cuidada en consonancia con el nivel musical de Estival. Galerías, reels y entrevistas con presencia y visibilidad de los patrocinadores e instituciones que apoyan el ciclo artístico, consumando además casi 59.300 impresiones en las stories (publicaciones de 24 horas de duración) de Instagram de Estival Cuenca.
Otro aspecto a destacar son las más de 12.700 visualizaciones en la nueva web de Estival Cuenca, que en el periodo de actividad (junio/julio) ha sido visitada por más de 3.700 usuarios únicos.
Evaluación
El equipo de Estival Cuenca se encuentra inmerso realizando una evaluación “concienzuda de cada uno de los eventos” para continuar mejorando de cara a futuras ediciones y atender a los consejos de los espectadores, a los que se les enviará también un formulario para que señalen sus impresiones.
Por último, ha querido incidir en que “las dificultades provocadas por la meteorología en forma de lluvia y viento han dificultado tanto los montajes y pruebas de sonido como el desarrollo de algunos recitales”.