El Alfar de Pedro Mercedes inicia una nueva etapa de la mano del colectivo Lamosa Lab, quien también gestionara la anterior etapa de este bien cultural, con una completa agenda de actividades para los meses de octubre, noviembre y diciembre. La propuesta, que tiene por objetivo ofrecer a la ciudadanía una programación diversa que combine la tradición alfarera con nuevas expresiones artísticas, incluye talleres de cerámica y dibujo, visitas guiadas, recitales de poesía, microexposiciones de alfarería y encuentros de arte contemporáneo.
En la presentación de la nueva temporada del Alfar de Pedro Mercedes han participado este viernes 10 de octubre la concejala de Cultura, María Ángeles Martínez, los codirectores del colectivo Lamosa Lab, Daniel Raposo Montes y Verónica Moreno Castillo, y la responsable del Equipo Educativo, Jazmina Fuentes Moreno.
Entre las actividades programadas para este trimestre destacan dos talleres de cerámica impartidos por el artista Rubén Arbiol Navarro, así como un taller de dibujo artístico centrado en la figura y las técnicas de Pedro Mercedes, el raspado y el grafiado. Además, se desarrollarán dos visitas guiadas mensuales y un encuentro de poesía y performance abierto a la ciudadanía, así como una exposición que se desarrollará en tres espacios culturales de la ciudad en homenaje al artista y profesor vinculado a la Facultad de Bellas Artes, Gonzalo Cao, que falleció en 2024.
Visitas guiadas y visitas educativas para ser «sujetos del arte»
El alfar contará con dos visitas guiadas mensuales para el público general, para las que será necesario realizar una reserva previa a través de su correo electrónico ([email protected]). Estas visitas, debido al espacio de las salas tiene un cupo de 15 personas «más o menos flexible» según ha apuntado la responsable del Equipo Educativo de Lamosa Lab, Jazmina Fuentes Moreno. Los recorridos suelen durar alrededor de una hora o hora y cuarto, aunque con frecuencia se extienden hasta casi dos horas debido al interés y las preguntas del público.
Además, también existe la posibilidad de realizar la visita a las instalaciones de manera independiente a través de los QR disponibles con la audioguía lista para utilizar en los teléfonos móviles y la cartelería, que permiten al visitante ubicarse y aprender sobre la figura de Pedro Mercedes y su obra así como la historia del propio edificio, que data de siglos anteriores y conserva elementos del siglo XVI, como el horno. La entrada es gratuita y el horario de apertura es de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Por otro lado, las visitas educativas constituyen «un pilar fundamental del proyecto del Alfar» según ha asegurado Fuentes y están dirigidas a colegios, institutos, universidades, AMPAs y centros que atienden a personas con distintas necesidades y colectivos vulnerables. Estas visitas van más allá de un recorrido guiado tradicional, ya que incluyen talleres prácticos de cerámica en los que los participantes pueden trabajar con el barro y crear sus propias piezas. Este enfoque permite que los visitantes no se limiten a ser receptores de arte, sino que «se conviertan en agentes activos y participantes dentro del mundo artístico», destacaba la responsable del proyecto educativo, algo que señala «fomenta la creatividad, la comprensión del patrimonio y el desarrollo de una cultura de base». La interacción directa con las técnicas de alfarería y la historia del Alfar convierte estas visitas en experiencias educativas y sensoriales, muy valoradas tanto por los participantes como por los educadores.
Un espacio abierto a las propuestas de la ciudadanía y los colectivos
Con el objetivo de dinamizar el espacio, el codirector del colectivo ha destacado que el Alfar será «un espacio abierto a propuestas e iniciativas externas para acoger a colectivos y artistas que presenten iniciativas culturales vinculadas a la arte». En este sentido, Raposo ha señalado que «es un espacio público y como tal tiene que estar abierto al público», algo que ha ratificado destacando las propuestas que se introdujeron en las instalaciones durante el contrato anterior, entre las que ha apuntado «jornadas de diseño, iniciativas de poesía o el proyecto de canto comunitario y percusión tradicional ‘Kantata'». El objetivo en este aspecto, ha asegurado el codirector, es continuar el legado de Pedro Mercedes que «siempre acogía a cualquier persona que llegaba y por eso era tan querido en la ciudad».
Las asociaciones o colectivos interesados en utilizar el Alfar de Pedro Mercedes pueden hacerlo mediante un modelo de solicitud disponible bajo petición, que se puede obtener tanto en el centro como a través de su correo electrónico. En este formulario, los solicitantes deben detallar las necesidades del proyecto, las actividades que van a realizar y el tiempo que necesitarán para ello. Una vez presentada, la concesionaria revisará la propuesta junto con la concejalía responsable y, si cumple los criterios, se autorizará el uso del espacio. Para garantizar la protección del patrimonio del museo en el transcurso de estas actividades, Raposo ha explicado que se sectorizarán del museo utilizando para el desarrollo de las diferentes iniciativas salas anexas al mismo.
El Alfar de Pedro Mercedes también busca fortalecer la colaboración con instituciones educativas artísticas. En esta nueva etapa, se pretende vincular al nuevo centro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha (ESAD) y la Escuela de Artes ‘Cruz Novillo’, incorporando así a estudiantes y docentes en las actividades del Alfar. Esta iniciativa amplía la participación respecto a etapas anteriores, en las que no se contaba con la implicación de la Facultad de Bellas Artes ni de la ESAD, fomentando un intercambio más rico entre el patrimonio del museo y la formación artística local.
La programación trimestral del Alfar de Pedro Mercedes
Aunque la programación para noviembre y diciembre se irá haciendo pública el primer día de cada mes que el colectivo esté en las instalaciones a través de su web y sus redes sociales, ya se han detallado la correspondiente a octubre. Concretamente, la temporada arrancará el día 12 con la presentación general de la programación y la primera visita guiada al centro, seguida por una sesión musical con DJ Greenface en la terraza del bar ‘Rincón de la Luz’ junto a la estatua de Pedro Mercedes en el barrio de San Antón, a lo que seguirá el concierto de Avant Garde Sketches, un laboratorio sonoro de jazz que incluirá un homenaje a los sonidos del barro.
El 17 de octubre se celebrará el recital de poesía y performance “Extrapoetri”, un espacio de participación libre. El 19 de octubre se realizará la segunda y última visita guiada del mes con reservas vía mail a lo que seguirán los días 24 y 25 de octubre sendos talleres de iniciación al torno con Rubén Navarro, mientras que el 29 de octubre será el turno del taller de dibujo artístico y el 30 un taller de escritura creativa.
Programación completa del Alfar de Pedro Mercedes para el mes de octubre
12 de octubre: Apertura de la temporada bajo el lema “Devorarme otra vez”.
- 11:30 horas: Presentación general de la programación y visita al Alfar (por orden de llegada).
- 14:00–17:00 horas: Sesión musical con DJ Greenface en la terraza del bar ‘Rincón de la Luz’ junto a la estatua de Pedro Mercedes en el barrio de San Antón.
- 19:00 horas: Concierto Avant Garde Sketches, laboratorio sonoro de jazz con Dani García (batería), Juan Pinoza (saxo) y Daniel Raposo como invitado, incluyendo un homenaje a los sonidos del barro con texturas y percusiones cerámicas.
17 de octubre: Recital de poesía y performance “Extrapoetri”, espacio abierto de participación libre para todos los públicos.
19 de octubre: Segunda visita comentada al centro de este mes
24 de octubre: Primer taller de Iniciación al torno impartido por Rubén Navarro (inscripción online).
25 de octubre: Segundo taller de iniciación al torno impartido por Rubén Navarro (inscripción online).
29 de octubre: Taller de dibujo artístico.
30 de octubre: Taller de escritura creativa.














