El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, emplazado en la Plaza de la Merced de Cuenca, celebrará la Semana de la Ciencia 2025 entre los días 11 y 15 de noviembre, ofreciendo un extenso programa de actividades con talleres prácticos y conferencias divulgativas dirigidas a distintos públicos.
Las actividades se inician el martes 11 de noviembre con una triple jornada matinal. A las 11:30 horas, el taller Ilumíname ofrecerá una sesión sobre materiales aislantes y conductores para construir un circuito eléctrico, destinado al alumnado de 3º a 6º de Primaria. A la misma hora, la conferencia Descifrando la luz solar se centrará en el descubrimiento de las líneas más importantes del espectro solar. La mañana concluye a las 12:30 horas con la conferencia Telescopios inteligentes y sus aplicaciones, que abordará su uso en el seguimiento de cometas, asteroides o la detección de exoplanetas.
El miércoles 12 de noviembre, a las 10:30 y 11:30 horas, el público de Primaria podrá participar en la conferencia-taller Repara, Reutiliza y Recicla, enfocado en la reparación y el conocimiento de los pequeños electrodomésticos. Está destinado al alumnado a partir de Secundaria.
El jueves 13 de noviembre, el Museo ofrece una doble sesión de conferencias sobre astronomía y humanidades. A las 11:00 y 12:00 horas, la charla Estrellas, constelaciones y mitología hará un recorrido por el tiempo y el espacio a través de los mitos y leyendas que vieron reflejados en el cielo los antepasados.
El viernes 14 de noviembre, a las 11:30 horas, la cita es con la conferencia El escenario solar: un escenario convulso, que invitará a adentrarse en los procesos por los que una estrella genera y emite energía, mostrando los cúmulos abiertos como estructuras fascinantes.
El fin de semana concentra las actividades para un público más general y familiar. El sábado 15 de noviembre se reanuda el taller Ilumíname a las 11:30 y 12:30 horas, esta vez dirigido a niños de 8 a 12 años, donde se podrán aprender a hacer un circuito eléctrico. El programa del sábado concluye a las 11:30 horas con la conferencia La sucesión de eclipses en el escenario global, que explicará la mecánica y la física de los eclipses desde globos estratosféricos.
Todas las actividades son gratuitas y las personas interesadas pueden obtener información adicional y reservar sus plazas llamando a los teléfonos 969 240 320 o 969 176 593.
Los actos están programados por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en colaboración con AstroCuenca, la Fundación Impulsa CLM y RAEECLM, además de la Junta de Comunidades.













