Desde el 16 de septiembre las líneas de autobús urbano en Cuenca funcionan con el mapa anterior al implantado el pasado 1 de septiembre tras el descontento ciudadano y las numerosas incidencias que se habían producido con el nuevo sistema de transporte urbano. En este sentido, el Consistorio volvió a recuperar el antiguo incluyendo las nuevas paradas en la ciudad que se contemplaban en la modificación.
Concretamente son el nuevo Hospital Universitario y los barrios de Cerro de la Estrella, Fuente del Oro y Cañadillas, así como a la zona que se habían incorporado en Villa Román, sumando a estas cuatro líneas las lanzaderas al AVE. En concreto, en la Fuente del Oro se han incluido paradas en las calles San Cosme y San Damián, aunque muchos usuarios todavía no saben en cuál de ellas se puede subir o bajar al autobús, según ha precisado el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, Antonio Gómez.
El representante vecinal considera «un logro» que el barrio vuelva a tener parada: «Es una buena noticia para todos después de diez años y que el Ayuntamiento las quitara de la noche a la mañana». Gómez destaca que la Fuente del Oro es un barrio «con población mayor, y era una necesidad tener autobús». «Lo mejor que nos ha podido pasar es eso», afirma el presidente, aunque admite que «siempre se pueden mejorar cosas». Entre ello, aumentar las frecuencias e incluir «de manera inmediata» el pago con tarjeta.
Antonio Gómez manifiesta que los vecinos todavía no saben si las paradas de San Cosme y San Damián son ambas de llegada y salida o solo de un trayecto. «Es una de las cosas que habría que mejorar, porque como es de subida y bajada no pasan por las dos direcciones», subraya el presidente vecinal. Gómez dice que «habría que aclarar cuál es la de subida, de bajada o de las dos cosas».
Asimismo, el Ayuntamiento y la empresa concesionaria están estudiando cambiar la parada ubicada en la rotonda entre Avenida de San Julián y Paseo del Pinar de la Línea 5 (C.C. Alcampo-Hospital Universitario). El motivo, según Gómez, es que el autobús «no puede realizar de manera adecuada esa parada y tienen que buscar una parada que no entorpezca a los otros vehículos». Una de las soluciones que propone Antonio Gómez, por ejemplo, es «parar un poco más adelante, cerca del consultorio médico, y dar la vuelta en la siguiente rotonda».