El Ayuntamiento de Cuenca ha abierto el periodo para presentar propuestas vecinales para los Presupuestos Participativos hasta el próximo 14 de agosto, una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa a través de la cual la ciudadanía ejerce su derecho a participar en la política municipal con el fin de priorizar sus principales demandas y preocupaciones en materia de inversiones públicas, incluirlos en el Presupuesto anual de la ciudad y hacer un seguimiento de los compromisos alcanzados, según el concejal de Participación Ciudadana y Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán.
El plazo se abrió el pasado 28 de julio, cuyas propuestas se pueden presentar a través de este enlace siguiendo una serie de pasos y condiciones. Desde entonces, los vecinos de Cuenca ya han presentado diversas demandas y de varios tipos, desde el mantenimiento y la limpieza de barrios, hasta el control del tráfico en puntos de la ciudad o la creación de diferentes servicios.
Una de las propuestas en la instalación de radares informativos de velocidad en las calles Hermanos Becerril y Fermín Caballero hasta la salida de Cuenca por la carretera de Valencia. El vecino Juan Carlos García sugiere este recurso tras comprobar que los vehículos que pasan por estas vías «circulan a unas velocidades por encima de lo permitido». El objetivo es que estos paneles muestren la velocidad a la que se está circulando en ese momento y cierren los semáforos si se supera. Asimismo, el conquense propone construir montículos en el pavimento para reducir la velocidad.
Doble sentido en la calle del Campus Universitario
En relación al tráfico, otra de las propuestas presentadas ha sido la de Ricardo sobre crear un doble sentido en la vía entre la Plaza de la Libertad de Expresión y la calle Santa Teresa de Jornet que cruza el campus, ubicada entre el edificio Melchor Cano y la Escuela Politécnica. Destaca que la existencia de varios centros comerciales en la zona, la universidad y varios centros educativos incrementan el tráfico por la zona y la única salida para los vehículos es mediante la rotonda Ciudad de Taxco de Alarcón «produciendo grandes atascos».
Ricardo propone el doble sentido de esta vía, ya que el ancho de la calle es «suficiente» para ello y la medida sería «de una cuantía pequeña (pintura de la calzada y señales de tráfico) y solo afectaría a muy pocas plazas de aparcamiento en la calle, cuya zona ya cuenta con grandes zonas de aparcamiento alternativo».