Sin agresiones sexuales ni casos de sumisión química en las fiestas mateas

El Ayuntamiento repartirá gratuitamente vasos con tapa para mantener los casos a cero como parte de una campaña de sensibilización

Las Fiestas de San Mateo se han realizado a lo largo de los años «con el máximo respeto para todas y todos», así lo ha asegurado la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, Consumo y Salud Pública, Estela Soliva, quien ha afirmado que, en el transcurso de los festejos mateos el Punto Violeta «no ha registrado ninguna agresión sexual o caso de sumisión química».

En el marco de la presentación del programa tanto de San Mateo, como de las jornadas de Cuenca Histórica que se llevarán a cabo esta semana, Soliva ha detallado que en los últimos dos años «únicamente se han atendido desde el Punto Violeta dos actuaciones», ambas por «comentarios desafortunados».

Con el objetivo de continuar teniendo unas fiestas seguras, este año el Ayuntamiento, tal y como adelantó Voces de Cuenca en la entrevista al concejal de Festejos, Alberto Castellano, repartirá gratuitamente entre las peñas «vasos con tapa». Esta actuación se enmarca dentro de una campaña de sensibilización bajo el lema «Más igualdad, menos violencia» que ha lanzado el Consistorio para las fiestas.

Soliva ha señalado que la iniciativa partió del Centro de la Mujer ya que en años anteriores se habían llevado a cabo las sucesivas campañas a través de elementos como pañuelos pero los vasos se presentaban como una opción óptima porque «son algo que todo el mundo utiliza en las fiestas», señalaba la concejala del ramo. Soliva ha apuntado también que, como en años anteriores, el Punto Violeta, gestionado por Cruz Roja, se mantendrá en los Arcos del Ayuntamiento desde las 22:30 hasta las 03:00 horas. Precisamente en esta ubicación se podrán retirar estos vasos gratuitamente, así como «otros materiales de sensibilización», detallaba la responsable de Servicios Sociales.

La ordenanza del botellón, «sin excepciones»

En relación con la bebida, Alberto Castellano ha insistido en que «no existen excepciones en la ordenanza para ninguna de las fiestas» porque todas las entidades que contribuyeron a redactar el texto coincidieron en que hacerlo suponía «alentar al consumo de alcohol», algo que, según Castellano «va totalmente en contra de la ordenanza». En este sentido, el concejal de Festejos, Juventud, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Participación Ciudadana y Barrios y Pedanías ha señalado que la normativa aprobada el 3 de julio «es una herramienta» para intervenir «en caso de que haya alguna conducta incívica o algún problema».

Del mismo modo, el edil del ramo ha referido que desde el Ayuntamiento son conocedores de que aplicar esta ordenanza en San Mateo es «complejo» y que, de hacerlo, «puede generar altercados de orden público». Por ello, concluía Castellano «si hay que intervenir, la ordenanza está» aunque se hará en casos necesarios debido a la dificultad que supone su aplicación en estas fechas.

Plazos, número de ejemplares y contratación de las vaquillas

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha anunciado que «ya están todas las solicitudes» de las vaquillas que recorrerán el Casco Antiguo la próxima semana, cuya mesa de contratación concluirá mañana, miércoles 10 de septiembre, a las 14:00 horas. El primer edil ha reseñado que serán «hasta 15» los ejemplares con los que contará el festejo, «amén de que vengan algunos ejemplares cedidos por otras empresas, como en años anteriores», concluía Dolz.