Megáfonos y guías: el Ayuntamiento prepara una ordenanza «para compatibilizar actividad turística y descanso»

Las quejas de hosteleros, vecinos y usuarios del Casco Antiguo han suscitado la necesidad de regular la actividad turística.

La imagen de guías turísticos con megáfonos para que los turistas que visitan Cuenca puedan escuchar las explicaciones en diferentes idiomas son una estampa cada vez más habitual que han convertido el Casco Antiguo en una suerte de coro en el que idiomas y explicaciones se entrelazan al punto de convertirse en una ruidosa y molesta banda sonora para vecinos, hosteleros y usuarios de la zona antigua de la ciudad, tal y como ha denunciado el concejal popular Agustín Segarra durante el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Cuenca celebrado este lunes, 24 de noviembre.

Durante la presentación de este ruego, Segarra ha puntualizado que se ven más afectadas por este problema las zonas especialmente concurridas, donde los grupos se concentran junto a las terrazas, portales residenciales o espacios de paso estrecho. Los testimonios trasladados por los populares señalan que en muchos casos el uso de estos dispositivos «provoca interrupciones en la conversación de los clientes, molestias a los vecinos en sus viviendas y una merma evidente en la convivencia diaria, especialmente en horas de mayor afluencia turística».

El concejal popular ha señalado que esta preocupación no es exclusiva de Cuenca pues en Barcelona la prohibición del uso de altavoces por parte de los guías turísticos se aplicó ya en 2022 dentro de un paquete de medidas para mejorar la convivencia en Ciutat Vella y en Florencia, esta restricción se implantó en 2023 atendiendo a criterios similares de reducción de contaminación acústica y ordenación del espacio público. Del mismo modo, ciudades más próximas y comparables a la realidad de Cuenca, Segarra también ha señalado que se ha actuado en la misma línea en el caso de Toledo, que este mismo 2025 ha aprobado una ordenanza que incluye la prohibición explícita del uso de megáfonos y altavoces en el Casco Histórico; junto a esta regulación se incluye el tamaño de los grupos y la promoción de sistemas de audioguía individual para evitar molestias innecesarias a los vecinos y establecimientos.

Tras solicitar al Consistorio conquense que se inicien las conversaciones con los agentes implicados como las asociaciones de guías, hostelería, vecinos y áreas municipales competentes, así como que se contemple la posibilidad de incorporar esta propuesta en la ordenanza de convivencia ciudadana con el objetivo de mejorar el equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de quienes residen y trabajan en la ciudad, Marta Tirado ha aceptado el ruego de los populares. Según ha asegurado la concejala de Turismo, Patrimonio Histórico, Comercio y Patrimonio este problema ya les había sido trasladado por vecinos y establecimientos del Casco Antiguo. Tirado ha señalado que llevan «unas semanas» trabajando en ello desde la concejalía y que ya han comenzado a comunicarse con los guías y las empresas de visitas para recoger esta limitación en una ordenanza para poder compatibilizar la actividad turística con el derecho de descanso y la convivencia vecinal.