Martínez Vicente asegura que los trasbordos entre autobuses en el intercambiador serán inmediatos

La ruta al hospital incluirá parada de regreso en Las Quinientas, tras la petición de las asociaciones de vecinos

El Grupo Municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca (CeM) llevó al Pleno Municipal Ordinario del Ayuntamiento de Cuenca, celebrado este lunes 30 de junio, ha trasladado al consistorio las «numerosas quejas» recibidas por parte de los conquenses con motivo de las nuevas líneas de autobuses interurbanos. En concreto, el concejal de CeM, Pablo García, enumeró la falta de información actualizada y accesible de las rutas y paradas y la falta de participación ciudadana en las decisiones respecto a las nuevas líneas como los problemas principales que les había manifestado la ciudadanía.

Información de las nuevas rutas en marquesinas y web

Sobre la falta de información actualizada y accesible en las marquesinas y en la web, García denunció que los usuarios del transporte público conquense afirmaban no encontrar los horarios ni los recorridos en la página web municipal y que, del mismo modo tampoco se han situado paneles informativos con los nuevos trayectos y frecuencias. Esta situación, según refería el concejal del CeM, «está generando confusión, dificultando el uso del transporte público y afectando especialmente a personas mayores y a quienes dependen diariamente de este servicio».

El hasta ahora concejal del área, Adrián Martínez Vicente, que trabaja «en colaboración» con el nuevo responsable de la cartera, Héctor Serrano, afirmó que el motivo de no haber publicado en web y colocado en marquesinas la información de las nuevas rutas para evitar «generar confusión», ya que siguen funcionando las antiguas. Del mismo modo, Martínez Vicente ha referido que «se han ido cambiando ya paradas» y que la instrucción que se dio al servicio para ello fue «que los tótem que se movieran para generar las nuevas paradas de las nuevas rutas fueran sustituidos por señales provisionales» que permitieran convivir ambas paradas «en ese periodo de transición», señala el edil.

Con el objetivo de informar correctamente a la ciudadanía y evitar posibles confusiones, Martínez Vicente ha señalado que «está prácticamente terminada» la colocación de las nuevas paradas para lanzar una campaña con la información de las nuevas rutas. Otra de las medidas que se efectuará será «una campaña de acompañamiento para que la gente, cuando se pongan en funcionamiento las nuevas rutas, sean acompañados desde el propio transporte público». Sin embargo, al ser preguntado por García sobre el cronograma de la puesta en marcha del servicio renovado, el edil socialista ha contestado que «aún no hay una fecha concreta».

Participación ciudadana en las líneas de autobuses y estado del intercambiador de Mariano Catalina

Aunque no hay estimación de la puesta en marcha de las nuevas rutas de transporte interurbano, Martínez Vicente si ha señalado que el expediente para poder llevar a cabo la actuación en el intercambiador de Mariano Catalina se encuentra abierto. Por ende, la transformación de este espacio «imprescindible para poner en marcha las nuevas rutas», según refería el antiguo titular de Movilidad, se encuentra «en ciernes».

Referente a la efectividad del sistema con el intercambiador, Martínez Vicente ha informado de que está ideado «para que no suponga una demora de tiempo», de modo que que coincidan los autobuses y los usuarios puedan «bajarse de un autobús y subir automáticamente en uno sin tener que estar esperando a que hagan otra vez la ruta completa».

Por su parte, Pablo García ha denunciado también las quejas que han realizado los usuarios a Cuenca en Marcha debido a que la reconfiguración de las líneas se ha establecido sin participación ciudadana previamente. Por ello, según refiere el edil de CeM, «personas que suben al casco antiguo desde Villa Román o desde El Mirador deben hacer un transbordo en ese futuro intercambiador, lo cual supone una demora de tiempo respecto a la configuración anterior, donde había estas dos líneas que subían directas al casco». García también ha señalado el perjuicio que suponen las nuevas líneas para los usuarios de las Quinientas, en la ruta 4 «donde hay una parada de ida, pero no de vuelta».

Sobre la creación de las rutas, Martínez Vicente ha defendido que el nuevo trazado se ha analizado «en diferentes fases y con diferentes colectivos». El concejal del PSOE ha comentado que las diferentes asociaciones «hicieron aportaciones en el Consejo de Entidades Ciudadanas, al igual que los conductores de autobuses», pero que «no todo lo que se ha propuesto se ha podido atender».

Del mismo modo, Martínez Vicente ha referido que, «desde la última publicación que se hizo en medios y atendiendo a peticiones de ciudadanos, en concreto por parte de la presidenta de la Asociación de Vecinos de las Quinientas y la de Casablanca», se ha remodelado para atender esta demanda la línea 4 que conecta la ciudad con el nuevo hospital. El edil socialista ha confrmado que se dio cuenta de esta modificación a las asociaciones de sendos barrios conquenses «en la reunión que mantuvimos el 28 de mayo en el Centro Joven».