Mabel, Joaquín, Javier y Verónica (los primeros pacientes del Nuevo Hospital): «Impresiona, es mucho más funcional»

Todos los citados han acudido en su propio vehículo a excepción de una, que ha utilizado el servicio Astra desde Arcas hasta la misma puerta del hospital

Mabel Lahiguera, Joaquín Perella, Javier Cordero y Verónica Castillo son cuatro nombres que quedarán en la historia de Cuenca y, especialmente en la historia del Nuevo Hospital Universitario como las cuatro primeras personas que cruzaron las puertas de estas instalaciones sanitarias, esta vez como pacientes. Todos ellos han acudido esta mañana a realizarse una prueba de resonancia magnética con una de las maquinarias «más avanzadas de la región y del país», según afirmaba el vicepresidente.

Perella y Cordero han acudido al centro sanitario en su propio transporte, destacando la facilidad del acceso así como la cantidad de aparcamiento disponible. Actualmente, siguiendo el planning que anunciaba el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros hace algunas semanas, se encuentra habilitado el parking P1 situado frente a la fachada principal de las instalaciones.

Por su parte, Verónica Castillo ha acudido también en su vehículo particular. Castillo es profesional sanitario en el área de ambulancia de urgencias y señala que «quería dar una vuelta para cuando hiciésemos el cambio», destacando que el acceso «va a suponer un avance» para su sector porque no tendrán que atravesar la ciudad lo que, refiere «se notará en los tiempos».

Maribel Lahiguera, además de haber sido la primera de los cuatro en realizase por la prueba, también ha sido la única en acudir al Nuevo Hospital haciendo uso del transporte público, en su caso a través del servicio Astra desde Arcas con el que se muestra muy satisfecha porque le ha dejado «directamente en la puerta».

Los primeros pacientes saludando al personal del servicio. FOTO: Lucía Álvaro

Las impresiones en todos los casos han sido «muy positivas» y han incidido en la sensación de apertura y la cantidad de luz natural que tienen las instalaciones y que «quitan la sensación de agobio» que había en el Virgen de la Luz, según destacaba Lahiguera. Por su parte, Cordero ha destacado la «funcionalidad» del espacio, en lo que ha evidenciado una «facilidad para orientarse» respecto al antiguo hospital en el que, señala «había tantos pasillos iguales que era muy fácil perderse». Castillo se ha referido a la infraestructura comentado que «impresiona» desde fuera.

Las citaciones en esta nueva instalación han sido prácticamente instantáneas en todos los casos. Mientras que Perella había sido citado ayer mismo, Cordero había recibido su cita el viernes. En el caso de este último indica que gracias a las nuevas dotaciones han podido realizarle la prueba en Cuenca porque en el viejo Virgen de la Luz no era posible al tener un tornillo de titanio por una cirugía anterior.

La primera paciente en pasar por la resonancia magnética, que forma parte de la nueva dotación tecnológica, incorporando herramientas como la Inteligencia Artificial, ha sido Lahiguera, quien ha señalado que las dotaciones como esta «van a mejorar mucho la calidad de la atención a los pacientes». Pacientes que, como ella, se someterán a sus pruebas en los próximos días. La mujer ha resaltado que ha notado cambios respecto a la resonancia tradicional, como un mayor espacio y rapidez, lo que favorece sentirse «más cómodo» en el transcurso de la prueba. Tanto es así que a su salida de la prueba Maribel no ha sabido precisar el tiempo que ha estado en el interior porque «me he relajado mucho», apuntaba.

Galería de la llegada de los primeros pacientes al nuevo hospital