Cuenca se encuentra en 2025 entre las once ciudades de España con las tarifas de taxi urbano más baratas.
Así lo revela el estudio que FACUA-Consumidores en Acción ha realizado comparando los precios de este servicio en un total de 57 ciudades españolas. La asociación ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en cada una de las ciudades incluidas en el estudio.
En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana.
Precisamente, esas tarifas vigentes son las que traen de cabeza al sector del taxi en Cuenca que se está encontrando un muro constante, según el presidente de Radiotaxi Alfredo Arcas, para intentar actualizar los precios y, equipararlos, “a la economía actual”.
La última vez que el Ayuntamiento renovó las tarifas fue allá por el 2022. Desde entonces, mucho ha llovido, sobre todo si de situación económica se trata. Guerras comerciales, crisis financieras… todo ello con subidas del IPC y, por supuesto, resintiéndose el bolsillo del consumidor. “Si sube el nivel de vida, los precios del taxi deberían ir proporcional al mismo”, se queja Arcas.
Precisamente, la asociación de taxistas presentó un estudio económico el pasado octubre ante la Concejalía de Movilidad. Desde entonces, silencio. “No sabemos nada”, se lamenta el presidente de Radiotaxi. “Le presentamos un estudio en el que se establecen todos los costes e ingresos que nos suponía entonces, de hecho, a día de hoy ese estudio está desfasado porque la economía ha cambiado”, explica.
De hecho, si el Consistorio se moviese que, al parecer, prefiere tomarse el asunto con calma y cautela la aprobación de esas nuevas tarifas no se haría de forma rauda. En primer lugar, si la concejalía que encabeza Héctor Serrano le diese el visto bueno al citado estudio, debería elevarlo al Pleno para su aprobación. Una vez obtenido el visto bueno de la mayoría de los grupos se debería exponer en la Consejería de Consumo con una exposición pública con los plazos administrativos marcados. Si, también obtuviese luz verde, el siguiente paso se sitúa en Toledo, donde la Junta debe ratificarlo y devolverlo, otra vez, a Cuenca para que nuevamente el Pleno del Ayuntamiento lo aprobase definitivamente.
Con ello, se describe un proceso engorroso y largo que, de momento, no tiene fecha en un horizonte cercano. Sin embargo, la actualización de las tarifas lleva aparejados otros asuntos, también de precios, que se quedan pausados como es la tarifa plana actual establecido para la Estación del Ave. “Si va a continuar o no dependerá de la actualización de los precios”, adelanta Arcas. Así como, en el mismo sentido también se encuentra afectadas las tarifas establecidas para el Nuevo Hospital, donde en un inicio el servicio de taxi iba a trabajar con precio cerrado, pero, finalmente, el nuevo concejal decidió darle una vuelta a las tornas y dejar el servicio con el mismo sistema que en el resto de la ciudad, tal y como ha anunciado VOCES DE CUENCA.
A recordar, en este sentido, las tarifas de los taxis en Cuenca que se sitúa en 1,75 euros la bajada de bandera (tarifa inicial) diurna, mientras que por kilómetro recorrido se cobra 0,85€ durante el día. En horario nocturno, la tarifa por kilómetro se eleva a 3,40, mientras que los festivos es de 2,20 euros. Además, existe una tarifa mínima de servicio de 3,45 euros y un precio por hora de espera, que se sitúa en 15,40 euros.