El nuevo Hospital Universitario está situado en el Camino del Terminillo y dispone de 1.000 plazas de aparcamiento distribuidas en 4 parkings frente a las 400 con las que cuenta el Virgen de la Luz. El acceso principal al Hospital por la Ronda Oeste (conexión por El Terminillo) conecta con los aparcamientos 1 y 2, también con el vial 2 que da acceso a Urgencias. Luego está el acceso por la N-320 de salida hacia Madrid y otros dos que están pendientes de concretar, por donde está previsto el acceso restringido de personal y suministros y donde se ubican los parkings 3 y 4.
En cuanto a la distribución de los servicios, el diseño integra tecnología de vanguardia y espacios versátiles que permitirán una atención más ágil, además de contar con zonas específicas como salas de aislamiento para
pandemias y brotes epidémicos. El centro cuenta con 13 módulos (10 clínicos y 3 módulos fundamentales para su funcionamiento: cocina, instalaciones y gestión de residuos) y 4.778 espacios.
Partiendo de los accesos ambulatorio y principal como puntos de orientación principales, el complejo se organiza de la siguiente manera. En el ala derecha en paralelo se encuentran consecutivos los espacios de rehabilitación, hemodiálisis, hospital de día oncohematológico y medicina nuclear, y seguidamente en línea están los quirófanos, farmacia, urgencias y helipuerto. Más al fondo se sitúan los laboratorios. En cuanto al ala izquierda está reservada para el área de hospitalización (después de oncología radioterápica a distinto nivel). Detrás está la UCI y el hospital de día quirúrgico y, por último, la cocina y el área de residuos.
Así, las más de 137.000 tarjetas sanitarias de la provincia y los 270 centros de salud y consultorios locales operativos, que se distribuyen como se indica el mapa, tendrán a partir de ahora como referencia este Hospital con más superficie y espacios asistenciales.