La subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mª Luz Fernández, ha querido poner en perspectiva las recientes críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la ubicación de la estación de alta velocidad conquense, Fernando Zóbel, situada fuera del casco urbano. En este sentido, Fernández ha destacado que los conquenses «nos tenemos que quedar con lo bien comunicada que está Cuenca con el AVE» gracias a los trenes que hacen parada en la estación. Así la subdelegada ha restado importancia a «tener que hacer dos o tres kilómetros» para acceder a la alta velocidad.
Del mismo modo, la subdelegada ha querido destacar que «hay pocas ciudades tan bien conectadas, y tenemos unas 70 paradas al día», ha referido. A esto ha añadido que «cuando se tienen buenas comunicaciones y no te cuesta, no hay que fijarse en los inconvenientes; hay que mirar al conjunto, no al detalle, no hay que mirar al dedo, hay que mirar a la luna», ha concluido.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha señalado en la necesidad de considerar «las particularidades de cada ciudad» a la hora de ubicar este tipo de servicios, y ha reconocido que «puede haber problemas cuando las estaciones se sitúan muy al extrarradio de la ciudad». En esta línea ha insistido en que a pesar de que «sería mucho más cómodo de alguna forma, en alguna ciudad, meter dentro la estación del AVE» ha supeditado dicha posibilidad a «la movilidad interior de la ciudad» una cuestión que, asegura, «hay que llevar a cabo en las políticas que se hagan a partir de ahora, sobre todo en este tipo de infraestructuras».
Estas declaraciones se han producido en respuesta a las que Puente emitió el pasado 10 de septiembre en el Congreso, en el marco de una interpelación sobre las nuevas estaciones de Pamplona y Tudela. El ministro destacó, además de la Fernando Zóbel, otras estaciones como Requena, Villena, Segovia, Burgos y Tarragona como ejemplos de terminales poco operativas al estar alejadas del centro urbano, calificándolas de «fracaso».