La falta de consenso en el Pleno impide nombrar hijos predilectos a los conquenses deportados a campos nazis

Todos los grupos políticos municipales han tenido un rifirrafe por un "error administrativo" que el PP ha expuesto y un cambio en el reglamento orgánico.

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cuenca de este lunes no ha llegado a un acuerdo para nombras como hijos predilectos e hijos adoptivos de la ciudad a los conquenses deportados y muertos en los campos de concentración nazis entre 1940 y 1945 en Gusen, Mauthausen, Dachau, Buchenwald, Castillo de Hartheim y Flossembürg. Según el reglamento de distinciones y honores, para este reconocimiento era necesaria una mayoría de tres quintos que los grupos municipales no han conseguido acordar. Sin embargo, la exposición del punto del día ha provocado sendas polémicas por «errores» administrativos y un cambio en la normativa orgánica sobre las mayorías.

La exposición ha sido presentada por la concejala de Cultura, Marian Martínez, destacando el informe de investigación realizado por Ángel Luis López Villaverde y Herminio Lebrero y la vida que estos conquenses tuvieron entre los años anteriormente mencionados en su lucha contra el nazismo en Francia. Casi mas de 100 personas de la provincia de Cuenca estuvieron en los campos de concentración con 61 muertos, más tres sin datos, y 31 liberados. En total, 93 desaparecidos y fallecidos.

El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, ha insistido en que su grupo municipal se abstendría con el argumento de que según el artículo 3 del Reglamento de Distinciones y Honores, se tiene como objeto premiar conductas que hayan hecho algún beneficio en la ciudad de Cuenca y solidaridad de sus vecinos, y personas que hayan destacado por sus actuaciones diversas. Rodríguez asegura que estas propuestas «deben ser de carácter individual y no grupal, y a hechos producidos en la ciudad», y que estos conquenses ya tuvieron su reconocimiento con la placa conmemorativa en el Paseo del Huécar.

Por su parte, el concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, ha agradecido llevar a este pleno la propuesta «cinco años después de aprobar nuestra moción» y afirma que este nombramiento «está por encima de cualquier disputa política».

En el turno del Grupo Municipal Popular, su concejal Álvaro Barambio argumentaba que se iban a abstener por «errores administrativos» para traer este punto del día al pleno. El edil sostiene que la moción de CeM se aprobó en 2019 una parte, relacionada a la instalación del monolito. Sin embargo, en una comisión informativa posterior, ha leído el acta en el que tanto PSOE como Cuenca en Marcha acordaban retirar el punto sobre el reconocimiento como hijos predilectos «porque no coincidía con el artículos 3 del Reglamento de Honores y Distinciones». Es por ello que han solicitado que se retire y se vuelta a traer la propuesta de manera correcta por un error en el proceso.

La concejal competente ha recordado a los populares que «si hoy gozamos de la libertad que tenemos es gracias a estos hombres y mujeres que lucharon por ella. Es un pequeño homenaje a la memoria y para recordarnos a todos lo que pasó no hace tantos años». Asimismo, ha insistido en que si el homenaje no fuera aprobado, «lo llevaré a todos los plenos de la legislatura».

Tras un rifirrafe entre todos los grupos políticos municipales, la votación a la propuesta ha sido de trece votos a favor, ninguno en contra y once abstenciones, por lo que la propuesta no ha sido aprobada en pleno, ya que era necesario una mayoría de tres quintos. Sin embargo, el secretario ha insistido en que, en su opinión, el punto sí que habría salido aprobado por un cambio en el reglamento ordinario. Por ello, el alcalde, Darío Dolz, ha solicitado un informe jurídico sobre este asunto y estudiar si se deberían cambiar la mayoría en la votación mayoría simple.