Jiménez: «Sánchez y Dolz comparten un modelo basado en los anuncios vacíos»

La presidenta del Grupo Municipal Popular y diputada nacional destaca que el plan presentado en Cuenca por el presidente del Gobierno "carece de dotación presupuestaria específica"

La presidenta del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca y diputada nacional, Bea Jiménez, ha enfatizado «la similitud entre la forma de gobernar del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la del alcalde de Cuenca, Darío Dolz». Ambos, ha señalado en una nota de prensa, «comparten un modelo basado en los anuncios vacíos, la propaganda institucional y la falta de ejecución real».

Jiménez Linuesa ha subrayado que «mientras Sánchez presenta planes sin financiación ni consenso, Dolz continúa sin ejecutar las obras del Campo Obispo Laplana, sin resolver los problemas de movilidad urbana y sin dar respuesta a las necesidades reales de los conquenses». A juicio de la dirigente popular «la política del titular y la foto es la única que practican, tanto en Moncloa como en el Ayuntamiento de Cuenca”.

Este jueves, Pedro Sánchez ha visitado Cuenca para anunciar el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, aprobado en la Conferencia Sectorial de Educación el pasado junio. Un plan que, según ha denunciado Jiménez Linuesa, «no ha sido consensuado con las comunidades autónomas, no ha pasado por el Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil (CNPC) desde su última reunión en abril, y carece de una dotación presupuestaria específica para su implementación».

La presidenta del Grupo Popular y diputada nacional ha advertido de que este plan, que pretende ser obligatorio en todos los centros educativos del país a partir del curso 2025-2026, «invade competencias autonómicas y traslada la carga económica y organizativa a las comunidades sin garantías ni recursos».

Además, ha recordado que «no existe un texto definitivo, no se han enviado materiales formativos, y las instrucciones para su aplicación siguen sin llegar a los centros educativos».

Jiménez ha calificado de “especialmente grave la falta de transparencia en la tramitación del plan». No ha sido presentado ni debatido en el Pleno ni en la Comisión Permanente del CNPC, «incumpliendo el reglamento que exige al menos una reunión anual del Pleno y semestral de la Comisión Permanente».