El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el Grupo Municipal Popular en la que exige la reparación de los viales afectados por la instalación de la red de calor en distintos puntos de la ciudad.
La edil popular Beatriz Jiménez ha informado del «malestar general» de la ciudadanía conquense con la apertura de las calles de la capital con motivo de estas obras. Reafirma su apoyo «a proyectos sostenibles y a la colaboración público-privada», pero la sostenibilidad «también pasa por el cuidado del entorno urbano, por el respeto a los vecinos y por la correcta gestión de los servicios públicos”.
La popular recuerda que existe «una obligación clara por parte de la empresa ejecutante, Recursos de la Biomasa SLU, de devolver los viales a su estado original, y que para ello ha depositado la fianza necesaria». La sensación, dice, es que «las obras no vuelven a su situación física anterior, sino que provoca una reducción en la calidad de su uso». Por ello, instan a la empresa ejecutante a la reparación estética, así como al equipo de Gobierno para que realice dicha reparación con cargo a las garantías existentes en un plazo de tres meses.
El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, ha señalado que esta moción «responde a la demanda de la mayoría de los ciudadanos conquense», y aclara que «cualquier obra genera malestar, a pesar de que luego las pidamos». Recuerda que en algunos casos, los trabajos «no están quedando como estaban antes» y destaca la falta de repintado de las señales viales en los tramos ejecutados, como por ejemplo pasos de cebra.
El concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, ha señalado apoya la moción al considerar que la empresa debe ejecutar correctamente las obras y volver a asfaltar la calle «tal cual se encontraba».
El edil de Urbanismo, Adrián Martínez Vicente, ha pedido «paciencia» a los vecinos de Cuenca, ya que «para transformar esta ciudad, es necesario llevar a cabo obras». Destaca que, una vez la empresa ejecutora abre una zanja y mete los tubos, se tapa provisionalmente con hormigón. Se pone en marcha esas tuberías con líquido a presión durante meses para comprobar si hay alguna fuga, mientras que se pone en servicio la calle, dice el concejal. Asimismo, informa de que tenían pendiente un plan de asfaltado para el mes de mayo que no se ha producido «por problemas de coordinación», pospuesto para junio.
Sobre el segundo punto propuesto por los populares, Martínez Vicente ha resaltado que «debería venir refrendado con un informe técnico sobre si hay algún tipo de incumplimiento para ejecutar esos asfaltados con cargo al aval presentado por la empresa».