El nuevo borrador plantea aplicar la Zona de Bajas Emisiones solo en los días de alta contaminación

Serrano asegura que se instalarán nuevos dispositivos de medición de la calidad del aire antes de la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones

Durante el Consejo de Entidades Ciudadanas de Cuenca que tuvo lugar ayer, martes 15 de julio, Héctor Serrano, nuevo edil a cargo de Movilidad y Tráfico, expuso una modificación en lo referente al borrador de la Ordenanza Reguladora de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En dicha modificación se propone que la ordenanza de la ZBE se aplique los días en los que la calidad del aire se encuentre por debajo de los niveles marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tomando como referencia los datos del medidor del Ayuntamiento de Cuenca.

Hasta ahora la aplicación de esta normativa implicaba que los vehículos sin etiqueta medioambiental no podrían acceder al área comprendida dentro de las calles de Aguirre, Las Torres, Los Tintes, Huécar, Colón, Plaza de la Trinidad, Palafox y Avenida Virgen de la Luz y las zonas del Río Huécar y el Río Júcar a partir de enero de 2026. Por su parte, aquellos que tuvieran etiqueta B tampoco podrían acceder a partir de 2034 y lo mismo sucedería con los vehículos de etiqueta C a partir de 2039.

Esta modificación supone un cambio sustancial respecto a la propuesta anterior con la que se cumpliría la ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a mejorar la calidad del aire en su artículo 14 aunque, según apuntaba ayer Serrano, «todavía se están llevando a cabo modificaciones en el borrador» entre las que se encuentran diferentes propuestas realizadas en esta reunión por las distintas entidades y particulares que «van un paso más allá de lo que era hasta ahora la normativa, que únicamente contemplaba medidas que afectaban a la circulación y estacionamiento de vehículos», asegura el edil.

Serrano espera llevar la nueva propuesta de la ordenanza de la ZBE al próximo pleno ordinario

En lo referente al debate y posible aprobación en pleno de la ordenanza de la ZBE, Serrano refiere que su intención es presentar el proyecto «en el próximo pleno ordinario», aunque, apunta, «sin perjuicio de que se presenten alegaciones y se modifique hasta su aprobación definitiva».

Sobre las sensaciones del sentido del voto de otros grupos políticos, Serrano asegura que «en abril todos los grupos votaron en contra», por lo que se han mantenido «reuniones y conversaciones» con todos los grupos municipales para tratar de aprobar inicialmente la ordenanza con el objetivo de que se lleven a cabo «lo antes posibles» las licitaciones y procesos de contratación de los aparatos necesarios para la puesta en vigor de la normativa.

Nuevos sensores para la calidad del aire antes de 2026

Tomando como referencia los datos del medidor del Ayuntamiento de la capital, el pasado 2024 únicamente se superaron los niveles estipulados por la OMS nueve días en periodo estival, coincidiendo con un fenómeno de calima provocado por la presencia de polvo procedente del Sáhara en el aire.

Son precisamente esos sensores que miden la calidad en el aire los que Serrano asegura que «se modificarán e incluirán nuevos», así como dispositivos de lectura de matrículas con el objetivo de mejorar las lecturas de la calidad del aire al tener actualmente en funcionamiento dispositivos más antiguos. Sobre los plazos de implantación de los sensores, el edil del ramo ha asegurado a Voces de Cuenca que deben encontrarse en funcionamiento «paralelamente a la Zona de Bajas Emisiones».

Sobre el montante económico que costarán los dispositivos Serrano asegura no tener aún datos, pues debe actualizarse el informe técnico que realizó un ingeniero especializado en 2022, aunque, apunta que «hay crédito suficiente» en los presupuestos del 2025 y que el concejal de Hacienda trabajará en incluir esta compra en la partida oportuna.