Tras los retrasos en los trámites administrativos, el Ayuntamiento de Cuenca ha licitado el proyecto de exposiciones para artistas jóvenes de Cuenca en la sala de exposiciones ‘El Almudí’ para este 2025. El contrato, que tiene un valor estimado de 16.025,48 euros, ha sido uno de los objetos de debate para la edil responsable de Cultura, Marian Martínez, quien aseguraba el pasado mes de julio que no iba a asumir el retraso de los trámites administrativos «que no me corresponden» sobre las licitaciones de la gestión tanto de esta sala de exposiciones como del Alfar Pedro Mercedes, que se ha publicado este martes, 2 de septiembre.
La última vez que el Consistorio municipal abrió al público El Almudí fue en diciembre de 2024. El Ayuntamiento señaló entonces que tenía como objetivo convertir este espacio «en un referente cultural para artistas emergentes y de media carrera que exploran las propuestas más actuales del arte contemporáneo».
El presupuesto base para este contrato es de 19.390,83 euros (IVA incluido) para una duración de cuatro meses y el plazo de presentación de ofertas se encuentra abierto hasta el próximo 16 de septiembre a las 14:00 horas. El objetivo de la licitación es contratar a una empresa que diseñe y desarrolle un proyecto de exposiciones para artistas jóvenes y media carrera vinculados a la ciudad de Cuenca en la Sala de Exposiciones Almudí-Espacio de Arte, propiedad del Ayuntamiento. Con este espacio se difundirá, promoverá y apoyará el arte joven conquense en todas sus variantes, desde pintura y escultura, pasando fotografía, gráfica y audiovisuales, a través de la exposición y catalogación de las obras que se expongan.
La licitación ve la luz tras haberse aprobado la inclusión en el orden del día del expediente de contratación del Proyecto de exposiciones para artistas jóvenes de Cuenca en la Sala de Exposiciones El Almudí -ESPACIO DE ARTE AÑO 2025 en el transcurso de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local celebrada el día 29 de agosto a instancias de la concejala. Martínez justificó la urgencia en atención a que se trata de un expediente de contratación «que afecta a la programación de actividades culturales y que esta financiada externamente», por lo que, apuntaba era necesario «agilizar el procedimiento de adjudicación cuanto antes y ejecutar el contrato».
Según la memoria justificativa, las prestaciones del contrato incluyen el diseño, planificación y ejecución de un proyecto técnico integral para eventos culturales, que abarcará tres exposiciones, así como actividades educativas y culturales asociadas, a desarrollarse dentro del periodo estipulado. Del mismo modo debe adecuarse el espacio expositivo, adaptando la sala de exposiciones según los requerimientos del servicio, diseñar la identidad visual con el desarrollo de la imagen gráfica del espacio y del programa y ocuparse de la log´sitica de las obras sí como del montaje y desmontaje de las mismas, entre otras labores.
Con el informe de insuficiencia de medios presentado por el Ayuntamiento para gestionar de forma directa la actividad de exposiciones en la Sala Almudí, el contrato también incluye la contratación de personal cualificado para el comisariado de las exposiciones y la coordinación con agentes externos de la industria cultural, así como la disponibilidad de personal con trabajo a turnos como montadores, conserjes o personal de limpieza, para llevar a cabo el objeto del contrato.
El espacio, según se estipula en la memoria, permanecerá abierto de martes a domingo en horario de 18:00 a 21:00 horas y de martes a sábado, ambos inclusive, y de 11:00 a 14:00 horas los sábados y domingos. Del mismo modo se contempla la realización de dos talleres didácticos mínimo al mes vinculados a los procesos creativos y artísticos de las exposiciones, elegidos por el responsable del contrato bajo propuesta del licitador con la participación de los artistas en dichas actividades formativas para el público asistente.
Si bien es cierto que la división de los contratos en lotes es la regla general, este contrato establece un único lote en el que se incluyen los citados servicios ya que, según la memoria «se trata de un único objeto de contratación, la contratación de la empresa que elabore el proyecto y lo ejecute». De este modo, para lograr un adecuado cumplimiento del objeto del contrato y una mayor efectividad «interesa
que sea la misma la empresa la que elabore el proyecto y la que lo ejecute, coordinando ella misma los distintos servicios que se requieren para alcanzar el objetivo».