El Ayuntamiento de Cuenca crea una bolsa de trabajo para suboficial de bomberos

El proceso selectivo se realizará con una fase de oposición eliminatoria y una fase de concurso.

El Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado la creación de una bolsa de trabajo para el puesto de suboficial del Servicio de Bomberos a la que se accederá por turno libre a través de un proceso selectivo de concurso-oposición. La presentación de solicitudes ya se encuentra abierta para los interesados, que deberán cumplimentar la solicitud que se encuentra en el siguiente enlace.

Requisitos y presentación de solicitudes

Los aspirantes deberán contar con titulación universitaria de grado o equivalente, además de los permisos de conducción B, C, BE y CE en vigor. También tendrán que acreditar la aptitud física necesaria mediante un certificado médico expedido en los 30 días previos a las pruebas físicas. Además, no podrán haber sido separados del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitados para ejercer funciones similares.

Las solicitudes se presentarán a través del Registro Electrónico General del Ayuntamiento y los interesados deberán abonar los derechos de examen (22,18 euros) en la cuenta de Unicaja ES26 2103 7403 1100 3000 3814, indicando la referencia “Derechos examen bolsa trabajo suboficial de bomberos del Excmo. Ayto. de Cuenca”.

Una vez cerrado el plazo, se publicará una lista provisional de admitidos y excluidos, con un periodo de cinco días naturales para subsanar errores, antes de la publicación de la lista definitiva.

Proceso selecivo

El proceso constará de dos fases: oposición y concurso. La fase de oposición, de carácter eliminatorio, incluirá un cuestionario tipo test, una prueba práctica y las pruebas físicas donde se evaluarán el conocimiento de los aspirantes para ejercer el puesto, así como su estado físico. Esta fase tendrá carácter eliminatorio y una vez superada se accederá a la fase de concurso, en la que los aspirantes deberán acreditar los méritos para sumar puntos en su candidatura.

En la fase de oposición, los aspirantes deberán resolver las 50 preguntas mas las cinco de reserva sobre conocimientos teóricos y prácticos en un tiempo límite de 65 minutos. Cuatro errores restarán una respuesta correcta. Para superarla será necesario obtener al menos 25 puntos. En el caso de la prueba práctica, los examinados se enfrentarán a diez cuestiones sobre supuestos reales (presentados mediante gráficos, texto o material audiovisual), a resolver en 40 minutos, debiendo obtener una puntuación mínima de 5 puntos.

El temario se divide en una parte general, con 11 temas relacionados con la normativa administrativa y local en la que se incluye protección de datos, haciendas locales o contratación administrativa entre otros aspectos, y una parte específica con 52 temas que abarcan la operativa de mando, la gestión de equipos, las materias peligrosas, los incendios forestales y otras áreas técnicas del servicio de bomberos.

A continuación, se realizará la prueba de aptitud física, destinada a evaluar fuerza, flexibilidad, agilidad y resistencia. Incluirá ejercicios de press de banca, dominadas, salto vertical, flexiones, salto de longitud, carrera de 1.000 metros y natación, con hitos a conseguir adaptadas por franjas de edad y puntuación máxima de 5 o 10 puntos.

Una vez superada la oposición, los aspirantes dispondrán de diez días hábiles para presentar los méritos por vía electrónica, con una puntuación máxima de 25 puntos. Se valorarán titulaciones académicas (doctorado, máster, FP, etc.), antigüedad en el cuerpo y cursos de formación recibidos o impartidos en materias como gestión del servicio y del personal; prevención de riesgos laborales; mando y control de intervenciones; extinción y prevención de incendios; rescate en accidentes, estructuras colapsadas, altura, ascensores o tráfico; o socorrismo, primeros auxilios y ámbito sanitario.

Resolución de las notas

El tribunal calificador publicará en el tablón de anuncios del Consistorio un listado las notas parciales de cada bloque y las finales. Dichas calificaciones finales se obtendrán al realizar la suma de las puntuaciones obtenidas en ambas fases. En caso de empate, se atenderá primero a la mejor nota en la fase de concurso, luego a la nota de la oposición y, finalmente, a la puntuación del primer ejercicio teórico de la fase de oposición.