CEM replica a Dolz con una noticia de 2003 en la que PP y PSOE defendían ubicar el AVE fuera de Cuenca

El edil de la confluencia política dice que el estudio del proyecto incluía la opción de ubicar la estación "en el centro de la ciudad, según la propuesta de Fomento dirigido por Álvarez Cascos".

El debate sobre la ubicación de la Estación de Alta Velocidad en Cuenca continúa, ahora en redes sociales. Tras el pleno ordinario del lunes en el que el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, retaba al concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, a mostrarle «por escrito» la propuesta de Adif de ubicarla dentro del centro urbano, los conquenses han contestado.

En este sentido, el edil de la confluencia política ha señalado a través de su perfil en Facebook que el «estudio informativo del proyecto de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Madrid-Valencia/Albacete» incluía la opción de ubicar la estación «en el centro de la ciudad, según la propuesta del Ministerio de Fomento dirigido por Álvarez Cascos».

Los planos correspondientes a este estudio, dice García, han sido publicados en formato imagen por un lector a los comentarios internos de la noticia de este periódico. Asimismo, este análisis se sometió a información pública en septiembre del año 2000 (BOE 19-09-2000), y se aprobó, previas alegaciones, en agosto de 2003 (BOE 12-08-2003), cuyo en dicho trámite «fue remitido al ayuntamiento», ha destacado el concejal de Cuenca en Marcha.

El estudio, según Pablo García, «por desgracia se aprobó sin determinar dónde se iba a ubicar definitivamente la estación». «Nuestros políticos locales torpedearon la idea» de ubicar la infraestructura dentro de Cuenca, dice el edil, que adjunta una foto de una noticia en el antiguo El Día de Cuenca donde el artículo explicaba que tanto PP como PSOE «cerraban filas para defender la ubicación fuera de la ciudad». José Manuel Martínez Cenzano (PSOE) y Jesús Cordente (PP) explicaron en el año 2003 que la opción del centro era «inviable» por «las dificultades orográficas, de trazado y de carácter económico».

«El único objetivo que aquello podía tener era, ni más ni menos, que el que Óscar Puente señaló hace unos días: la especulación urbanística», ha apuntado Pablo García.

Asimismo, asegura que «luego vino el Plan de Ordenación Municipal de Cuenca de los 200.000 habitantes y la estación en el quinto pino sin transparencia alguna, con la constructora NAVISA comprando los terrenos aledaños».

El edil de Cuenca en Marcha ha vuelto a insistir en traer la estación Cuenca-Fernando Zóbel al centro «sin olvidarse de recuperar el ferrocarril convencional» para disponer de un nudo intermodal junto al autobús urbano y el transporte por carretera. «Cuatro modos en un espacio pequeño».