El año pasado Cáritas atendió a 693 personas sin hogar en situación de calle, un 14 % más que el año anterior, según la Memoria de actividades presentada el pasado mes de junio. Los primeros datos del año 2023, de enero a septiembre, Cáritas Cuenca, en la capital, ha trabajado con 528 personas desde los distintos proyectos que la Iglesia Católica lleva a cabo para las personas en Situación de Sin Hogar.
Paz Ramírez, secretaria general de Cáritas Diocesana de Cuenca, ha resaltado que cada vez hay más personas en circunstancias de necesidad. «En el año 2022 acompañamos a 61 personas que estaban viviendo en las calles o infraviviendas y hasta el 30 de septiembre de 2023 a 36. Podemos decir que entre 15 y 17 personas viven en la calle, día a día, en la capital conquense. En cajeros, en locales abandonados, en obras…»
A través de los cinco proyectos que Cáritas desarrolla, cuatro de ellos dirigidos a los recursos residenciales para amortiguar las graves consecuencias de la vulneración de derechos en materia de vivienda digna y adecuada, Cáritas pone el acento en el acompañamiento
individualizado para lograr la plena inclusión de las personas que padecen esta situación. Más del 82% de las personas acompañadas fueron acogidas en el Centro de Alojamiento de Urgencia, un recurso de titularidad municipal con una capacidad para 10 personas.
Pedro Bordalllo, director de Cáritas Cuenca, ha puesto de relieve que «cada vez hay más personas que se quedan sin hogar. Al margen del trastorno que les ocasiona, también emocionalmente les hace que se vayan encogiendo, que se vayan haciendo más invisibles. Y la sociedad no se lo está poniendo fácil porque para una simple cita médica tienes que usar las redes, para un trámite administrativo tienes que usar las redes, y estas personas por sus circunstancias no tienen esos medios». Así, demanda «sensibilidad desde las administraciones para estas personas. Necesitan que se les facilitan unos sitios donde puedan acudir para hacer todos estos trámites, y también estamos constatando que además la mujer también está aumentando. Y es lo que pretendemos con estas campañas, que cuando pasemos por Carretería y los veamos ahí sentados, que nos mentalicemos de que también necesitan nuestra ayuda».
Campaña “Fuera de Cobertura”
Con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebrará el próximo 29 de octubre, Cáritas ha lanzado una nueva campaña. Bajo el lema “Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura”, la iniciativa denuncia la falta de acceso a derechos, y en especial, la desprotección social que sufren estas personas. “Nuestro empeño es hacer visible la realidad de vulnerabilidad extrema que viven las
personas que van quedando al margen de las relaciones sociales, del espacio público normalizado, del acceso a su derecho de vivienda, empleo y protección social”, explica María Santos, responsable de los Programas de Personas Sin Hogar de la Confederación
Católica. “Queremos que nuestra campaña -añade- sirva para sensibilizar que es imprescindible seguir trabajando para que todas las personas puedan acceder a sus derechos y sean incluidas en la vida social y comunitaria”.
Durante esta semana, del 23 de octubre, Cáritas Diocesana de Cuenca lleva a cabo una serie de actividades con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas que viven en situación de calle. Por ello, la semana del 23 de octubre se organiza una Semana de Puertas Abiertas donde las personas o Instituciones pueden visitar y conocer de primera mano los proyectos dirigidos a estas personas. El jueves, 26 de octubre, a las 11:30h tendrá lugar una Lectura del Manifiesto y distintas Actividades en la Plaza de la Hispanidad, en Cuenca. Finalmente, el viernes, 17 de octubre, a las 10h, el Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca, D. José María Yanguas, Presidirá una Eucaristía en la Capilla de Cáritas, donde se contará con la presencia de la Virgen María de Radio María.