Arrancó su escalada en verano y, como todos los años, toma impulso en la temporada otoñal. La venta de lotería para el Sorteo de Navidad encauza las fechas que arrojarán los datos más críticos, y que desvelarán si este 2025 se ha apostado más para ese decisivo día que se tercia en el 22 de diciembre.
Los primeros datos que arrojan los loteros de Cuenca capital consultados por VOCES DE CUENCA se dibujan al alza. Las respuestas son unánimes empañadas de satisfacción. “La venta va muy bien”. “Viento en popa”, recalcan. “Mejor que el año anterior”, coinciden tanto en El Cuco Encantado, El Hada Madrina y El Angelito de la Suerte.
Como cada año, los perfiles y los patrones son imposibles de establecer, pero sí que predomina una tendencia alcista por intentar hacerse con ese número que aparezca cantado como El Gordo.
Si bien, las dos administraciones sitas tanto en el centro como en el Casco señalan que la ausencia de puentes “se ha notado” en unas ventas “que hubieran sido todavía más potentes”, dice Cristina Puerta gerente del Cuco Encantado. Pues, como suele ser habitual, el visitante no solo adquiere un décimo, “se lleva para toda la familia, llegan con una mochila de encargos”, comenta David Lobato, empleado de la administración de La Puerta de Valencia.
Por ello, la fecha clave en el horizonte que marcará hacia donde se termina de inclinar la balanza de esta campaña apunta al puente de diciembre. “Dependerá del tiempo, hay quien espera hasta el final para venir por si las previsiones meteorológicas no son halagüeñas”, comenta Puerta.
Mientras que estas administraciones depositan en el turista sus picos de ventas, en la Administración ubicada en el Alcampo sus índices de ventas “van mejor que nunca” y confirman que sus clientes “vienen de todas partes”. “Los puentes no nos afectan”. Se congratulan del ritmo que atraviesa una campaña a la que le queda todavía su tramo más fuerte.
¿Subir 5 euros el décimo?
La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías (Anapal) trasladó al Gobierno este martes la demanda planteada por los loteros para que los décimos del Sorteo de Navidad suban de los 20 euros que se cobran en la actualidad a 25.
Por la misma, también sugerían que el precio del premio Gordo suba de los 400.000 euros que ganarían los agraciados a 500.000 para que se ajuste a la subida de la inflación, alza que se debería aplicar también a los demás premios.
Sin embargo, los loteros consultados por este medio se desmarcan con una conclusión tajante: “Si lo suben perderemos ventas”. Para David Puerta, “no es lo mismo comprar cuatro décimos a 20 euros que dejarte cinco más por décimo, ya que en el cómputo final se traduce en un gasto de 20 euros más”.
Un argumento que refrenda Cristina Puerta, quien plantea una subida en las comisiones, pero no en el precio. “Si que es cierto que nuestros gastos se han incrementado, pero continuamos percibiendo la misma cantidad que hace años, pero no se puede aplicar la subida al precio, porque al final los que perderemos en recaudación somos nosotros”.












