Con el objetivo de fomentar la responsabilidad medioambiental entre las más de 20.000 personas que han asistido a San Mateo, la empresa Urbaser, centrada en la gestión integral de residuos, instaló en colaboración con la Diputación de Cuenca cinco contenedores inteligentes equipados con la tecnología Recysmart durante la celebración de los festejos. En estos depósitos, ubicados por puntos estratégicos del Casco Antiguo, los usuarios que reciclaban de manera voluntaria podían conseguir puntos canjeables por diferentes regalos.
Los dispositivos, creados por la tecnológica Candam Tech, se podían localizar en el entorno de las peñas con un sistema de recogida de envases «sencillo y voluntario». Según detalla la empresa, para participar era necesario identificarse a través de la app RecySmart y depositar los envases uno a uno en los contenedores inteligentes. De este modo, el dispositivo reconocía el material en el momento, registraba la acción y otorgaba puntos al usuario, que luego puede canjear por diferentes premios entre los que se encontraban desde bicicletas y patinetes hasta mochilas deportivas, dispositivos tecnológicos y tarjetas regalo.
A través de esta iniciativa, la empresa ha quedo marcar un precedente en la gestión de residuos durante celebraciones populares para mostrar cómo tradición y sostenibilidad pueden ir de la mano. Desde Urbaser han señalado que el proyecto «puede replicarse en otros municipios y contratos, contribuyendo a impulsar una nueva forma de gestionar los eventos multitudinarios de manera más responsable y circular». Por su parte, el director de zona de Urbaser, Álvaro Fernández Salinero, ha destacado que el proyecto «supone un significativo avance en la transformación de las ciudades y la gestión eficiente de los residuos».
San Mateo, una celebración con más de 24 toneladas de basura
En el transcurso de la festividad, Urbaser ha desplegado un operativo de recogida de residuos para reforzar sus servicios durante los cuatro días de la fiesta grande de la capital conquense. De este modo, se han recolectado 236 contenedores de 3.200 litros de carga lateral, 14 contenedores de carga trasera (800 litros) y 4 contenedores soterrados, todos ellos dedicados a la recogida de papel-cartón. En cuanto a los envases, la empresa ha gestionado también 317 contenedores de 3.200 litros de carga lateral, 14 contenedores de carga trasera (800 litros) y 4 contenedores soterrados.
Todo ello se ha traducido en más de 24 toneladas de residuos, de los cuales 9.920 kilos han correspondido a envases y 14.320 kilos han sido de cartón. Aunque las Fiestas de San Mateo son sinónimo de alegría, unión y cultura para vecinos y visitantes, como es habitual en los eventos multitudinarios, la acumulación de residuos representa un reto para la ciudad, una realidad para la que la empresa ha dado un paso hacia el cuidado del medio ambiente a través de la innovación con esta iniciativa.