Cuenca acompaña a su patrona que deslumbra junto a las imágenes de Cañete, Tarancón y Las Angustias

Las conquenses se vuelcan con la Virgen de la Luz en su procesión extraordinaria por el 75 aniversario de su Coronación Canónica.

La capital conquense ha vivido este sábado una jornada extraordinaria con el traslado de su patrona, la Virgen de la Luz, a la Catedral primada y su posterior vuelta en procesión. Un día que Cuenca recordará en la memoria fuera del día grande con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de su Coronación Canónica.

La jornada ha comenzado en la mañana de este sábado donde la patrona de Cuenca ha partido desde la iglesia de la Virgen de la Luz en desfile procesional junto a las imágenes de Nuestra Señora de la Zarza (Cañete) y Nuestra Señora de las Angustias (Cuenca), recorriendo el Puente de la Trinidad, Palafox, las curvas de la Audiencia, San Juan, Andrés de Cabrera y Alfonso VIII hasta la Catedral de Cuenca.

Por la tarde, tras la solemne misa ofrecida por el obispo de la diócesis de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, las imágenes marianas junto a Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón han recorrido el templo conquense antes de partir en procesión. No han sido hasta las 20:30 horas cuando el cortejo ha comenzado desde la Plaza Mayor de la capital ante la mirada de miles de conquenses, taranconeros y cañeteros.

El sol ha deslumbrado la salida de todas las imágenes y los vivas se colaban entre las primeras notas musicales de la procesión. El desfile ha estado capitaneado por los músicos de la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, mientras que la Banda de Música de Tarancón ha acompañado a Nuestra Señora de Riánsares, y la Asociación Musical Virgen de la Luz a Nuestra Señora de la Luz.

La noche iba entrando despacio en el cielo de Cuenca mientras que las imágenes se iban iluminando al son de la danza de sus banceros. El desfile procesional ha recorrido el Casco Antiguo de la ciudad ante la mirada de sus vecinos y visitantes, esperando en las aceras de las calles para ver a sus patronas. Las cuatro imágenes han bajado desde la Plaza Mayor por Alfonso VII, Andrés de Cabera, el Peso, Solera, El Salvador, Alonso de Ojeda y Puerta Valencia, donde se ha vivido alguno de los momentos más significativos de la jornada.

Las campanas del convento de las Concepcionistas Franciscanas han comenzado a repicar sus campanas ante la llegada del cortejo al monasterio. Una vez que Nuestra Señora de Riánsares ha pasado la iglesia, la banda de música de Tarancón ha comenzado a tocar la marcha «Encarnación coronada» a la que la voz de los artistas y los taranconeros se han unido cantando. Además, Las Angustias y La Luz han girado sus imágenes hacia la fachada del convento una vez han llegado a él.

Los homenajes también se han hecho ver en esta procesión, pues los banceros de la Virgen de la Luz han girado la imagen de la patrona de Cuenca en el final de la Puerta Valencia hacia la calle Las Torres ante la familia de Rafael Ladrón de Guevara en su honor.

El cortejo ha proseguido por la calle Aguirre, San Esteban, Carretería y Plaza de la Constitución, donde la banda de música taranconera ha interpretado el Dios te salve María acompañada de los cánticos de los banceros de Nuestra Señora de Riánsares y sus vecinos que se han desplazado hasta la capital conquense para esta procesión extraordinaria.

Pasada la medianoche, las cuatro imágenes marianas llegaban a su destino final, la iglesia de la Virgen de la Luz, donde han guardado a la patrona de Cuenca y la Virgen de las Angustias y con la devoción y el acompañamiento de decenas de conquenses.