Este viernes Manos Unidas celebrará en Cuenca el ‘Día del Ayuno Voluntario’ y una Santa Misa diocesana en la parroquia de la Virgen de la Luz a las 19:00 horas para comenzar los festejos de su 65º aniversario. Tras la Eucaristía se presentará la campaña ‘El efecto ser humano’, tal y como ha dado a conocer la entidad a través de nota de prensa, que es como así la ha denominado la ING de la Iglesia católica.
El obispo de la Diócesis de Cuenca, José María Yanguas, será quien presida la Santa Misa de inicio de la campaña. Posteriormente intervendrá la hermana Gema Castillo, de la congregación de las Mercedarias Misioneras de Berriz, que ha desarrollado su labor nueve años en RD Congo y en México.
Testimonios de la misionera Gema Castillo
Durante el jueves y viernes de esta semana la misionera Gema Castillo mostrará el testimonio de su trabajo y labor en RD Congo y México a niños y a jóvenes en diferentes institutos y colegios de la capital para mostrar la labor que los misioneros desempeñan en las poblaciones más empobrecidas y la colaboración de Manos Unidas en su trabajo; de manera especial, este año desde Manos Unidas se busca trabajar con los jóvenes, al tener una alta sensibilidad hacia las cuestiones ambientales y conocimiento de que el futuro de todos está ligado en buena medida a la capacidad de los hombres para cuidar de la tierra y de sus recursos, tema de la campaña.
Además, se inaugurará el jueves, a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado ‘Fermín Caballero’ la exposición fotográfica sobre desarrollo rural en Luisi y Venga en RD Congo que difunde la subvención de la Diputación Provincial de Cuenca de 2022 a Manos Unidas para proyectos de desarrollo; muestra a través de la promoción del desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria el trabajo realizado apoyando el empoderamiento económico de los campesinos. Estará expuesta hasta el 24 de febrero.
Campaña por la «justicia climática»
En la campaña, que se desarrollará durante los próximos doce meses, Manos Unidas apelará «a la justicia climática para los más empobrecidos, que son los que menos contaminan y a los que más les afecta la crisis climática», una cuestión que según la ONG católica es «urgente».
Señala en su comunicado que «una de las causas es el actual modelo económico basado en un consumo desenfrenado, altamente contaminante que afecta al bienestar de otros; así, el 10% de la población mundial más rica emite casi el 50% de los gases de efecto invernadero, mientras que a la mitad más pobre del planeta solo le corresponden alrededor del 10% de las emisiones globales». «Las poblaciones más vulnerables del sur, que son las que menos han contribuido a la crisis climática, son quienes más sufren sus consecuencias. Entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en zonas muy vulnerables», sentencia.
Durante el fin de semana se lleva a cabo la campaña en las parroquias, destinando las colectas a los fines de Manos Unidas.