El Centro de Especialidades Médicas de Tarancón continúa en la UCI en cuanto a la recuperación de especialidades se refiere. Si bien durante el mandato del Partido Popular al frente de la Junta- época de la crisis-, se eliminaron muchas de ellas, con el cambio de color en el Gobierno regional poco se ha recuperado, tal y como hace llegar a Voces de Cuenca David Cardeñosa, concejal por Cuenca Ahora Tarancón en dicho Ayuntamiento, para quien el funcionamiento del Nuevo Hospital Universitario de Cuenca “poco o nada” soluciona a los 44.000 vecinos adscritos al área sanitaria de La Mancha Norte.
El escollo del problema en Tarancón se sitúa en la escasez de especialidades, tanto en consultas como en urgencias, y la obligación a la que se ven sometidos los pacientes de trasladarse a Cuenca para ser atendidos. “La mayoría de los usuarios deciden irse directamente a la capital, porque para permanecer en Tarancón esperando tres horas, y que transcurrido este tiempo lo único que obtengan es un volante para irse a Cuenca, pues deciden saltarse el primer paso”, se lamenta Cardeñosa.
Para el también coordinador provincial de la formación conquensista la solución en el municipio se orienta a aumentar los servicios, y mira con «indiferencia» al nuevo centro hospitalario, sobre el que considera que no va a revertir la actual coyuntura. “La Junta lo ha vendido como la gran panacea para la provincia que va a solucionar todos los problemas sanitarios, pero la verdad que se esconde detrás de un edificio nuevo con máquinas nuevas, es que nosotros vamos a tener que seguir recorriendo 80 kilómetros cuando enfermemos, nos deja igual que estamos”, asevera el concejal.
El problema que asola al segundo municipio más poblado de la provincia es que desde hace más de diez años deben realizar un viaje de unos 50 minutos para ser atendidos, por ejemplo, en Traumatología- ya sea a nivel consulta o urgencias. La situación no es ninguna novedad, pues paralela a esta especialidad que consideran desde la formación conquensista “fácil de recuperar”, se dibuja en el mapa cualquier tipo de cirugía, así como Digestivo.
“La Gerencia Integrada de Cuenca nos vende que sí se han recuperado servicios, pero es una verdad a medias. Hay especialidades que han vuelto a funcionar de forma parcial, es decir, un día a la semana viene un especialista a pasar consulta”, explica Cardeñoso.
Entre las parciales y solo en el plano de consultas, se encuentran Alergología y Oncología, cuyo tratamiento obliga a desplazarse a la capital. En cuanto a Psiquiatría se refiere, según el concejal, se sigue ofreciendo el servicio o, al menos, sigue activo, pero sin especialista. “Desconozco el tiempo que lleva sin cubrirse esa plaza”, explica.
Con este horizonte “desolador” continúan luchando en esté área de la comarca, desde donde reclamas más servicios y “más cercanos”, para evitar o, más bien parar la tendencia que va al alza desde hace años: el éxodo sanitario hacia Cuenca o Madrid, de hecho, en opinión de Cardeñosa, esta última se está presentando como la opción más recurrida en los últimos tiempos.