«Regoldar la pringuza»: los dichos perdidos de la jerga manchega que Belmontejo quiere recuperar

Un proyecto de la Asociación El Kambio pretende revalorizar el habla y la identidad manchega con jornadas vecinales para crear un mural representativo de los dichos locales.

La localidad conquense de Belmontejo es uno de los cinco pueblos que participarán en un proyecto para revalorizar el habla y la identidad manchega. La iniciativa ha sido creada por la Asociación El Kambio financiado por el Cuerpo Europeo de Solidaridad de la Unión Europea, en la que también formarán parte Carrión de Calatrava, Miguelturra y Poblete, en Ciudad Real, y están buscando un quinto municipio por votación popular.

El proyecto se titula ‘De tal cepa, tal sarmiento’, y el objetivo es revalorizar la identidad castellanomanchega «fomentando el orgullo de nuestras raíces y nuestro habla». Quieren promover el dialogo entre las personas que «hacen La Mancha», desde las más ancianas que custodian la memoria histórica del habla manchega «hasta la más pura juventud que revitalizan y reinterpretan esta herencia en el presente y futuro».

La presidenta de la asociación, Cristina Vallejo, cuenta que este proyecto surge a raíz de que muchas de las que forman parte de esta agrupación son manchegas y siempre han sentido una identidad muy arraigada a su territorio. «Cuando nos vamos de jóvenes a estudiar fuera, al volver al pueblo veo que mis amigas han cambiado su acento porque en Madrid lo consideraban de paletos», destaca Vallejo, a lo que ella les contestó: «Chicas, es que somos de pueblo y no es nada malo».

Cada territorio se siente orgulloso de su habla y su acento, señala la joven, «y sin embargo, nosotras nos avergonzamos e intentamos parecer algo que no somos». Es por ello que crean esta iniciativa, para no perder las raíces, la identidad y «nuestra esencia y nuestra habla».

El proyecto consistirá además en realizar diferentes actividades intergeneracionales en cinco pueblos de La Mancha, con jornadas para que «entre todos, sepan de donde vienen los dichos». La idea es fomentar aquellas palabras que, cuando sales de la comarca, no saben qué significan fuera de tu pueblo, cuenta Vallejo. «Cuando nosotros decimos: estas hecho un galgo, quiere decir que te gusta mucho el dulce. Pero en otro sitio diferente, esa palabra no saben lo que significa, y en ese caso utilizaban husmo».

Cristina Vallejo destaca que «la gente se piensa que quien usa refranes es porque no tiene recursos, pero en verdad el refrán es una manera muy culta de explicar algo con pocas palabras».

En esas jornadas, cada pueblo realizará una votación entre los habitantes para elegir el refrán que más le representa o más usan. Una vez haya un ganador, el pintor manchego Tomás Gutiérrez (tometomy), realizará un mural en una casa que represente el dicho, donde también instalarán una placas en diferentes calles con palabras autóctonas destacadas con audio-guías «para que el turismo que se cree sea algo local, sostenible y consciente». «Si alguien va allí y pulsa, va a saber qué significa esa palabra y verá una riqueza más allá de lo paisajístico», destaca la presidenta de El Kambio.

Belmontejo es uno de los municipios seleccionados para realizar este proyecto. El alcalde del pueblo, Daniel Soriano, destaca que uno de los dichos que se dice en su municipio es «regoldar la pringuza», que significa «dar mucha envidia». La idea es realizar estas actividades en las fiestas del patrón, del 12 al 14 de septiembre, cuando más vecinos y visitantes llegan al pueblo y pueda participar un mayor número de personas.